Rechazamos el cierre del instituto nacional Juan Domingo Perón, de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas anunciado mediante el Decreto 346/2025 del Poder Ejecutivo.
La denominada “Ley Bases” (Ley 27.742), promulgada el 8 de julio de 2024, establece en su artículo 3, inciso “b” que el Poder Ejecutivo Nacional no podrá disponer la disolución de los organismos vinculados a la cultura. Al momento de la sanción de la ley, el Instituto Nacional Juan Domingo Perón se encontraba bajo la órbita de la Secretaría Cultura, donde el Congreso lo protegió prohibiendo su cierre. El gobierno, exhibiendo su anti peronismo, transfirió al instituto el 27 de diciembre de 2024 al área de capital humano, apenas cinco meses después de sancionarse la ley bases, con el único objetivo de eliminar al Instituto, siendo este solo organismo en ser absorbido por Capital Humano. Por violaciones al derecho como esta, junto a Lucía Corpacci, Secretaria General del Instituto, presentamos una acción amparo en la Justicia para impedir la supresión de esta institución.
Este espacio, tiene un valor simbólico muy fuerte, ahí se conjugan el amor y el odio. El amor porque en ese sitio vivieron Juan y Eva Perón, una pareja cuya historia representa tanto el amor romántico como el amor por el pueblo y por la patria. En tanto, el odio está representado también porque, debido a ese amor personal y colectivo, esa residencia fue uno de los blancos del bombardeo de 1955, se cumplen 70 años de aquella masacre social y política que no debemos olvidar. Aquella casa que habitaron Juan y Eva fue demolida por el odio y la intolerancia de la “Revolución Libertadora”, allí es donde luego se inició la construcción de la Biblioteca Nacional, en la pretensión de simbolizar una superioridad de los libros, que representaban al mundo ilustrado y a una concepción elitista de la cultura, por sobre las alpargatas, símbolo de los humildes. Pero fue casualmente un gobierno peronista el que terminó las obras de la biblioteca Nacional, y en el mismo momento se crea el Instituto en la calle Austria 2593, en acciones que constituyen un puente entre la historia del odio y del amor. Allí se forman investigadores, se editan libros, se estudia la historia del peronismo con rigor académico. Es un centro abierto a todos los investigadores del mundo que quieran entender la vida política argentina y a este movimiento que este que este año cumple 80 años, siendo uno de los de mayor duración de América Latina.
Para un argentino no hay nada mejor que otro argentino, fue una de las últimas enseñanzas que nos dejó Juan Domingo Perón. Expresamos de esta manera nuestra voluntad de que siga funcionando el Instituto en ese lugar, así como en su momento inauguramos la Biblioteca Nacional con enorme orgullo, a cuyo auditorio principal se le dió el nombre de Jorge Luis Borges, reconocido antiperonista. Nos mueve en este deseo el amor por la historia, por la memoria, por nuestro pueblo, por su presente y sobre todo por su futuro.