Inestabilidad financiera: riesgo país arriba de 700 puntos y caen activos

Inestabilidad financiera: riesgo país arriba de 700 puntos y caen activos

Los activos argentinos no lograron escapar al contexto volátil general.


La mayoría de las acciones y los bonos en dólares presentan una tendencia a la baja en la jornada de este lunes, mientras que el riesgo país se mantuvo por encima de los 700 puntos.

En el mercado local, el Merval disminuyó un 1,6% en pesos, alcanzando los 2.067.487,01 puntos, y un 2,8% en dólares, situándose en 1.708,57 puntos. En el panel principal, la mayoría de los títulos caen, con YPF liderando la caída (-3,2%), seguido por Banco Macro (-3,1%) y Telecom (-3,0%). Las subidas son encabezadas por Banco de Valores (+2,6%), Irsa (+2,4%) y Ternium Argentina (+1,8%).

En Wall Street, el Nasdaq presenta una caída del 0,15%, mientras que el índice Dow Jones de Industriales logra ligeras ganancias del 0,21%.

En los ADRs argentinos, las principales bajas se dan en YPF (-1,9%), Cresud (-1,8%) y Pampa Energía (-1,3%), mientras suben Banco Macro (+1,4%), Telecom (+1,1%) e Irsa (+1,0%).

Con respecto a los bonos en dólares, los que más caen son Bonar 2038 (-1,0%), Bonar 2041 (-0,8%) y Global 2026 (-0,8%) y marcan subas Bonar 2030 (+0,3%) y Global 2030 (+0,1%). En este contexto, el riesgo país se mantiene en 741 puntos.

Que sucederá en el mercado local

“El mercado parece creerle al Gobierno: tras la implementación del nuevo programa cambiario, las expectativas sobre el tipo de cambio implícito, antes disparadas por la incertidumbre, quedaron ancladas”, dijo Delphos Investment.

Por su parte, el economista Roberto Geretto, dijo: “La relajación del cepo en abril fue una buena noticia por partida doble. No solo el dólar no se ubicó en la parte superior de la banda, sino que el ‘pass-through’ a precios fue casi nulo. Con ello, la inflación de abril se espera que sea menor a la de marzo”.

“Sigue siendo esencial fomentar un flujo de divisas positivo de naturaleza recurrente; sin embargo, por ahora predominó el afán político por reducir la inflación”, dijo VatNet Financial Research.

“El Merval cae desde la media móvil exponencial de 55 días en los 2.289.000 puntos hasta la media móvil exponencial de 200 días en los 2.066.000 puntos. Sin embargo, es posible que el Merval haya llegado a una zona de soporte, en donde la zona de los 2.000.000 de puntos detenga la caída del índice”, estimó Alexander Londoño, de ActivTrades.

“Mantenemos nuestro enfoque constructivo para las próximas semanas, esperando que el Banco Central reanude la acumulación de reservas bajo el nuevo régimen cambiario. Las bandas cambiarias interrumpieron la pérdida de reservas y la estacionalidad debería favorecer la acumulación”, dijo AdCap.

Qué se dice del tema...