Una nueva herramienta tecnológica busca revolucionar los espacios de trabajo en Argentina y la región. Se trata de JANO by Iguales, una plataforma innovadora que combina inteligencia artificial con perspectiva de género para analizar el clima laboral, detectar conflictos y promover ambientes inclusivos y equitativos.
El proyecto se distingue por integrar la igualdad de género en su metodología. Según sus impulsores, este enfoque permite visibilizar desigualdades, sesgos y prácticas discriminatorias que suelen quedar ocultas en diagnósticos tradicionales. Así, JANO se posiciona no solo como un termómetro organizacional, sino también como un motor de transformación cultural dentro de las empresas.
La plataforma utiliza procesamiento de lenguaje natural para analizar comunicaciones internas, como correos, chats o encuestas, con el objetivo de identificar señales tempranas de acoso, frustración o malestar. De este modo, las organizaciones pueden actuar de manera preventiva, evitando que pequeños conflictos se conviertan en problemas estructurales. Estudios internacionales indican que mejorar la experiencia de los empleados puede aumentar la productividad entre un 20 y un 25%.
Además, JANO se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Contribuye al ODS 5 (Igualdad de Género), al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), reforzando el vínculo entre innovación tecnológica, desarrollo económico y justicia social.
La iniciativa también se encuentra en sintonía con las políticas de digitalización de la Unión Europea y con el modelo de IA colaborativa y humanista que impulsa Argentina. En ambos casos, se promueve una transformación digital que respete los derechos fundamentales, reduzca las brechas y ponga a las personas en el centro del proceso de innovación.
Con un enfoque empresarial claro, el proyecto busca demostrar que invertir en igualdad y bienestar no solo es un imperativo ético, sino también una decisión estratégica. Según el Foro Económico Mundial, las compañías con mayor equidad de género logran hasta un 43% más de retorno en ventas. En este sentido, JANO by Iguales aparece como un aliado clave para fortalecer la competitividad y la cohesión social dentro de las organizaciones.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El enfoque de JANO by Iguales está alineado con la Agenda 2030 y tres de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible más relevantes para entornos laborales:
• ODS 5 – Igualdad de Género: Busca “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas” . JANO contribuye identificando y combatiendo sesgos, discriminación o acoso que afectan desproporcionadamente a las mujeres, promoviendo así entornos de trabajo equitativos donde todas las personas tengan las mismas oportunidades.
• ODS 8 – Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Plantea “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos” . La plataforma favorece el trabajo decente al mejorar el clima laboral y el bienestar del personal, incrementando la satisfacción, la retención del talento y la eficiencia. Un clima libre de acoso y discriminación es condición fundamental para un empleo digno y productivo, tal como propugna el ODS 8.
• ODS 10 – Reducción de las Desigualdades: Este objetivo promueve la inclusión social, económica y política de todas las personas y “garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad” . JANO ayuda a reducir desigualdades internas al detectar brechas de trato o participación (ya sean de género, generacionales u otros tipos) y al fomentar una cultura inclusiva donde nadie queda atrás. Esto impacta directamente en la cohesión social dentro de la organización, reflejando el espíritu del ODS 10.