De acuerdo a los primeros datos oficiales difundidos, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,02% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,46 por ciento. El Pro, que apostó a la diputada nacional Silvia Lospennato, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con poco más del 15,89 por ciento.
La información oficial señala la primera derrota del Pro en dos décadas. Su primera victoria en CABA se remonta a 2005, cuando Marcos Peña triunfó en las elecciones legislativas “apoyado” en la boleta encabezada por Mauricio Macri como candidato a diputado nacional. Dos años después, en 2007, el Pro logró ganar las elecciones para la jefatura de Gobierno de la Ciudad, un distrito que ha administrado de manera continua durante 18 años.
El exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, está cuarto con el 8,06% de los votos. A partir del quinto lugar se suceden las listas de Vanina Biasi (Frente de Izquierda), Ramiro Marra (2,63%), Paula Oliveto (2,48%), Lula Levy (2,31%), Alejandro Kim (2,05%) y Ricardo Caruso Lombardi (1,68%). Los otros 7 postulantes que se presentaron en las elecciones no superan el 1 por ciento.
En el tramo final de la campaña, el Gobierno pobló la semana de anuncios –que no se concretaron en el Boletín Oficial- para darle protagonismo a Adorni y el Presidente se involucró de lleno en la compulsa: si en un principio había circunscripto sus críticas al jefe de gobierno porteño y los “negocios” de Pro en la ciudad, hacia el final embistió directamente sobre el expresidente, su principal aliado desde el 10 de diciembre de 2023.
La información oficial señala la primera derrota del Pro en dos décadas. Su primera victoria en CABA se remonta a 2005, cuando Marcos Peña triunfó en las elecciones legislativas “apoyado” en la boleta encabezada por Mauricio Macri como candidato a diputado nacional. Dos años después, en 2007, el Pro logró ganar las elecciones para la jefatura de Gobierno de la Ciudad, un distrito que ha administrado de manera continua durante 18 años.
A diferencia de Milei y Macri, Cristina Kirchner evitó involucrarse en la campaña porteña de Santoro, que desarropó a su frente de la prédica, la estética y hasta los nombres del kirchnerismo y el PJ local. Con un discurso basado en la “crueldad” de las gestiones de La Libertad Avanza (LLA) y Pro, Santoro, de origen radical, busca un triunfo que el peronismo no consigue en la ciudad desde 1993, para posicionarse de cara a 2027. Lo hace, además, luego de las derrotas del peronismo en Santa Fe, Salta, Jujuy, Chaco y San Luis.
Las bancas en juego
Por detrás de la disputa nacional entre Milei y Macri, y el posicionamiento que cada candidato procura hacia los comicios de 2027, lo que está en juego este domingo son 30 de las 60 bancas de la Legislatura. Y no todos los espacios arriesgan los mismo.
La Libertad Avanza (LLA) tiene hoy ocho representantes y renovará seis, aunque cuatro integran el bloque que conduce Pilar Ramírez y dos, el de Marra. Unión por la Patria (UP) podría salir fortalecido de la compulsa: ya es la primera minoría en la Legislatura, con 18 bancas, y hoy arriesga ocho.
Pro, aunque integra la bancada de 15 miembros de Juntos por el Cambio, pone en juego poco: sólo dos de sus siete escaños amarillos. Evolución UCR, en cambio, arriesga seis de sus ocho bancas (siete, si se agrega en la cuenta la del socialismo porteño). El FIT, por su parte, renueva dos de sus tres bancas.