Hernán Rossi: “Quienes se van a La Libertad Avanza no son radicales”

Hernán Rossi: “Quienes se van a La Libertad Avanza no son radicales”

El secretario general de la Convención Nacional de la UCR expresó su desacuerdo con sus correligionarios.


El secretario general de la Convención Nacional de la UCR, Hernán Rossi, defendió la construcción de un frente federal que busca instalarse como opción frente a lo que calificó como “los extremos” de la política argentina: el oficialismo de Javier Milei y el kirchnerismo. Rossi señaló que el armado en la Ciudad de Buenos Aires, vinculado a Provincias Unidas o Grito Federal, es “la expresión de una Argentina de la normalidad, del progreso económico, de la estabilidad y de la baja inflación, pero para crecer y generar empleo”.

En el plano electoral, anticipó que la oferta porteña estará encabezada por Martín Lousteau como candidato a diputado y Facundo Manes para el Senado, dos dirigentes “con posiciones claras” y antecedentes en defensa de la educación pública y de los jubilados. Rossi no descartó una competencia directa con Patricia Bullrich, quien podría encabezar la lista de La Libertad Avanza–Pro, y con el postulante que defina el kirchnerismo. “Queremos discutir de igual a igual y dejar atrás la Argentina de los extremos”, sostuvo.

De cara a 2027, el dirigente radical adelantó que tras las elecciones de octubre el partido se reunirá en convención para definir un proyecto alternativo. En ese sentido, marcó diferencias con sectores que se acercan tanto al oficialismo como al kirchnerismo: “Un radical no vota contra la educación pública, no ataca a los jubilados, no se alinea con gobiernos que destruyen instituciones”. Según Rossi, será la propia sociedad quien reconozca “quiénes son radicales de verdad”.

La interna de Córdoba fue otro de los puntos abordados. Rossi lamentó que Rodrigo de Loredo compita por fuera de la UCR, pero subrayó que en todas las provincias el objetivo es el mismo: consolidar un bloque legislativo más amplio que el radicalismo, integrado por dirigentes de distintas fuerzas comprometidos con la producción, el trabajo y la división de poderes. “Lo que tenemos que hacer es conformar el espacio alternativo a los extremos”, remarcó.

Con tono crítico, cuestionó la forma en que se definen las listas en otros espacios. “En La Libertad Avanza las resuelve la secretaria general de la Presidencia; en el peronismo, la expresidenta. Nosotros apostamos a la pluralidad”, afirmó. Rossi destacó que gobernadores radicales, del Pro y de extracción justicialista están sentados en la misma mesa para ofrecer una opción que, según cree, podría proyectar al próximo presidente de los argentinos.

Finalmente, Rossi insistió en que el radicalismo tiene la oportunidad de reconstruir una propuesta competitiva desde el Congreso y el territorio. “La gente está cansada de que no se hablen de los problemas reales: empleo, producción, inserción en el mundo. Si seguimos atrapados en la pelea de los extremos, los ciudadanos seguirán quedándose en casa. Queremos que vuelvan a creer que hay una alternativa para una Argentina distinta”, concluyó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...