La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Mercedes Miguel, defendió la decisión del gobierno porteño de bloquear el acceso a Roblox en las escuelas públicas. Esta medida se enmarca en un conjunto de acciones destinadas a proteger a los estudiantes de riesgos asociados al acoso digital, grooming y la adicción a las pantallas. Miguel enfatizó que es fundamental establecer límites en un entorno digital que puede ser peligroso para los más jóvenes.
La ministra comparó el mundo digital con una “pileta” (piscina) sin cercas, advirtiendo sobre los peligros que enfrentan los niños al interactuar en plataformas virtuales sin la debida supervisión. “Es imprescindible hacerlo, los chicos están entrando a una pileta digital sin ningún tipo de seguridad”, expresó, enfatizando la necesidad de crear un entorno seguro para el aprendizaje y la socialización.
Miguel explicó que las decisiones tomadas buscan reducir las situaciones de cyberbullying y grooming que se han reportado en el uso de plataformas como Roblox y TikTok. La ministra destacó que estas aplicaciones están diseñadas para captar la atención de los niños, lo que puede llevar a un uso excesivo y a la exposición a contenidos inapropiados.
🎮 BLOQUEAN EL ACCESO A ROBLOX EN ESCUELAS PORTEÑAS
Por prevención de riesgos online.
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 https://t.co/3gt6dzr3tG pic.twitter.com/2DSTREEmqd— A24.com (@A24COM) November 5, 2025
A pesar de la prohibición, Miguel reconoció que un bloqueo total no es la solución ideal, ya que las plataformas digitales también ofrecen espacios de socialización importantes. Sin embargo, advirtió sobre la limitada confianza que se puede depositar en las empresas que desarrollan estas aplicaciones, instando a los padres a activar controles parentales y a involucrarse en la vida digital de sus hijos.
La situación se ha vuelto aún más crítica tras la denuncia de un caso de grooming que afectó a una niña en Buenos Aires. Miguel hizo hincapié en la necesidad de que las empresas tecnológicas refuercen sus medidas de seguridad y verificación de edad, recordando que muchos menores acceden a estas plataformas mintiendo sobre su edad.
