Grabois: “Votar a Milei por miedo al caos fue un buen razonamiento”

Grabois: “Votar a Milei por miedo al caos fue un buen razonamiento”

El diputado nacional electo por Fuerza Patria habló sobre el triunfo de LLA.


El dirigente social Juan Grabois admitió recientemente que votar al presidente Javier Milei “por miedo a un caos financiero” constituyó, en su opinión, “un buen razonamiento”, aunque advirtió que tal decisión equivalía a “hambre para mañana”.

Grabois señaló que una parte del electorado elaboró un cálculo estratégico al elegir: “Sí, votar a Milei por evitar el desastre económico puede tener sentido”, dijo, al poner en valor la lógica que llevó a algunos a depositar su sufragio en la fórmula de La Libertad Avanza (LLA). Sin embargo, también enfatizó que “eso es hambre para mañana”: una victoria que previene el colapso no garantiza bienestar inmediato.

Para el dirigente, esa elección por miedo refleja una tensión profunda en la sociedad argentina. Explicó que muchos ciudadanos optaron por “el mal menor” ante la amenaza de un desorden financiero. “Lo que vieron muchos fue: el presente no da, entonces mejor cambiar, aunque haya riesgo”, comentó. A su modo de ver, la urgencia dominó sobre el análisis de largo plazo.

No obstante, Grabois también lanzó una advertencia: en el marco bajo de necesidades inmediatas, el electorado puede incurrir en decisiones que resultan “comprensibles” pero que “no resuelven el problema estructural”. Su frase “hambre para mañana” define la paradoja: evitar el quiebre económico puede ser prioritario, pero no alcanza para sostener la dignidad de vida.


En su declaración, el dirigente vinculó además la elección a un escenario internacional de presión financiera y geoestratégica. Mencionó que Estados Unidos y los organismos internacionales “timbrean” con la democracia argentina, lo que genera “una extorsión indirecta” sobre los votantes. Así situó el voto por miedo dentro de un contexto global además de local.

Finalmente, Grabois llamó tanto al Gobierno como a las fuerzas políticas de oposición a considerar esta lectura del electorado como un “mensaje”. Indicó que el voto no fue tanto un aval entusiasta como un resorte de autoprotección. “Hay que interpretar que el pueblo no elige con alegría cuando vota al miedo, elige con resignación”, sostuvo.

De este modo, Grabois puso bajo análisis tanto la estrategia del votante como la responsabilidad de los partidos políticos.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...