El Gobierno, mediante el Correo Argentino, preadjudicó la impresión de 44 millones de Boletas Únicas Electorales (BUE) para las próximas elecciones legislativas de octubre, en un proceso inédito que implica un gasto estimado en unos $40.000 millones.
El nuevo formato electoral unifica la oferta de candidaturas en una sola página, con casillas en blanco para que el votante marque su preferencia. La impresión, que hasta ahora corría por cuenta de los partidos políticos, pasa a estar centralizada en el Estado.
La mayor parte del trabajo recayó en una UTE entre Boldt Impresores e Ipesa, que se llevará alrededor del 34 % de la impresión total: boletas para Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Pampa y el 40 % de la provincia de Buenos Aires.
🗳️Cambiamos nuestra forma de votar.
El 26 de octubre votamos con Boleta Única Papel (BUP).
👉Conocé el paso a paso para votar.
📱Más info en: https://t.co/DD236GxAWY pic.twitter.com/w2dAp2pMka
— #EleccionesAR (@InfoDINE) July 30, 2025
Por su parte, Artes Gráficas del Litoral, vinculada al Grupo Clarín, obtuvo 27 %, cubriendo el 60 % de Buenos Aires y provincias como Jujuy, Formosa, La Rioja y Santa Cruz.
Otras adjudicaciones incluyen a Su Papel (en UTE con Ramón Chozas SA) con 15 % para provincias como Entre Ríos, Salta, Chaco, Río Negro, Neuquén y Santiago del Estero; Kollor Press SA (Avellaneda) recibió 7 %, correspondiente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y DP Argentina quedó con 14 %, destinada a Tucumán, Misiones, Corrientes, San Juan, Chubut, San Luis y Catamarca.
La elección de múltiples empresas responde a razones técnicas y estratégicas: pocas firmas poseen la capacidad logística para imprimir la totalidad de las boletas, y se busca evitar contratiempos si una planta sufre inconvenientes