Gobernadores desafían a Milei: frente electoral con eje en el reclamo federal

Gobernadores desafían a Milei: frente electoral con eje en el reclamo federal

Torres (Chubut), Pullaro (Santa Fe) Llaryora (Córdoba) Sadir (Jujuy) y Vidal (Santa Cruz), anunciaron el acuerdo.


Cinco gobernadores de diversos espacios anunciaron el miércoles la creación de “un frente electoral” para participar en las elecciones legislativas del 26 de octubre, con el objetivo de representar un “clamor federal” fuera de la “Argentina pendular”.

Así lo declaró el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, tras una reunión celebrada en la Casa de esa provincia en la Ciudad de Buenos Aires, donde también estuvieron presentes sus pares de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Santa Cruz, Claudio Vidal.

“Existe un clamor federal que necesita ser escuchado en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la gran responsabilidad de proteger los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, ayudar a la gobernabilidad de Argentina”, afirmó Torres a través de X. Este mismo mensaje fue compartido por Pullaro y Sadir.

Además, destacó que tanto el Gobierno nacional como los provinciales llevaron a cabo los “ajustes necesarios” para alcanzar el equilibrio fiscal “fundamental para impulsar los cambios” que consideran esenciales “de manera sustentable”.

“Ese esfuerzo de todos los argentinos es innegociable. Al igual que para nosotros, que representamos al interior productivo, es crucial que esos avances incluyan las obras de infraestructura necesarias para el desarrollo de nuestras provincias, que es el único camino para el progreso del país”, agregó.

En este contexto, subrayó que también es responsabilidad de los gobernadores cuidar a su propia gente y ser capaces de “crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos. Por eso, hemos decidido unirnos en las elecciones de octubre, conscientes de que la realidad actual demanda voces que defiendan a la Argentina del trabajo. Desde nuestra perspectiva: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican cada día a la Argentina del trabajo”, aseguró.

Asimismo, afirmó que buscan asumir la responsabilidad del presente y dejar atrás el pasado que los separó para construir una Argentina “dinámica, justa, segura” donde no haya violencia “ni divisiones innecesarias” y donde se pueda vivir en paz, trabajar con dignidad y “soñar sin límites. Nuestra vocación es clara: construir, día a día, la Argentina de los sueños de todos”, concluyó.

Proyectos propios

Los cinco gobernadores confirmaron su compromiso de avanzar en la defensa de dos iniciativas que ya cuentan con media sanción del Senado, en colaboración con sus pares de todo el país y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas iniciativas se refieren a la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y a la modificación de los impuestos sobre los combustibles líquidos, que incluye la eliminación de fiduciarios.

“No estamos solicitando nada que no nos corresponda, ni estamos poniendo en riesgo el equilibrio fiscal. Cuando nos referimos a asignaciones específicas, hablamos de lo mismo”, enfatizó Torres.

Además, reiteró que la propia Casa Rosada, al inicio de la gestión de Javier Milei, “mencionó la necesidad de poner fin a la corrupción asociada a los fideicomisos. Si elimino un fideicomiso que se financia mediante un impuesto que no se coparticipa, esos fondos pasarán a las arcas nacionales. Esta voracidad recaudatoria a nivel nacional se ha manifestado en los últimos 20 años mediante la creación de un número creciente de asignaciones específicas, lo que reduce la masa coparticipable federal”.

En esa línea, agregó que el objetivo es distribuir los recursos entre todas las provincias para que “efectivamente se haga el mantenimiento de esas rutas. Si yo tengo un funcionario, por ejemplo, que subejecuta una partida no le digo ‘sos un campeón, estás ahorrando’, lo echo. Por ley, tenés que cumplir con la ejecución de esa partida. Entonces, eliminamos esa asignación específica y se distribuye, lo que no afecta el equilibrio fiscal porque es plata que no se puede usar para otra cosa”.

Qué se dice del tema...