En agosto de 2025, las ventas minoristas en Argentina registraron una caída del 2,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Además, se observó una disminución del 2,2% respecto al mes de julio, lo que refleja una tendencia negativa en el consumo interno.
Además, se destacó que la incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento han influido en la planificación de stock, inversiones y precios, generando un escenario de consumo moderado y estrategias defensivas en la mayoría de los sectores.
En cuanto a la percepción de los comerciantes, el 55% indicó que la situación económica de su negocio se mantuvo en comparación con el año anterior, mientras que un 35% afirmó que empeoró. Además, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, aunque la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.
En términos sectoriales, los rubros de alimentos y bebidas, calzado y marroquinería, y bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles registraron caídas interanuales en sus ventas. Por otro lado, las farmacias y la perfumería mostraron incrementos en sus ventas, aunque con variaciones intermensuales negativas.
En resumen, aunque el acumulado anual muestra un crecimiento en las ventas minoristas, la caída en agosto y las expectativas moderadas de los comerciantes reflejan un escenario de consumo cauteloso y desafíos económicos persistentes para el sector.
🛍️ VENTAS MINORISTAS: EN AGOSTO BAJARON 2,6% INTERANUAL
Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2% ⬇️. Así, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.
Por rubros, la… pic.twitter.com/dQdY8V1eDQ
— CAME (@redcame) September 10, 2025
Claves del informe
- Rubro más golpeado: Bazar, decoración y textiles para el hogar (–10,4%).
- Único rubro en alza: Farmacia (+0,2%).
Factores decisivos
- Alta dependencia de promociones y cuotas.
- Predominio de compras presenciales.
- Incertidumbre macroeconómica, presión impositiva y dificultades de financiamiento.