El Partido GEN (Generación para un Encuentro Nacional), en defensa de los pilares de la salud y la educación pública, condena enérgicamente la decisión del Presidente Javier Milei de vetar las leyes que aseguran el financiamiento del Hospital Garrahan y las universidades nacionales.
“Estas acciones, lejos de ser meros actos de gestión, representan un ataque directo a los derechos fundamentales de los argentinos y un profundo desprecio por el bienestar social”, dice el texto dado a conocer por el partido que lideran Margarita Stolbizer y Sergio Abrevaya.
“Estos vetos no son actos aislados, sino que forman parte de una política de ajuste fiscal ciega a las consecuencias sociales. El gobierno nacional prioriza un superávit fiscal precario por encima de la protección de los derechos sociales, demostrando una total falta de empatía y de visión de futuro”, señaló Margarita Stolbizer, diputada nacional.
“El pretexto de la falta de “financiamiento genuino” esconde una elección política: eligen desfinanciar áreas sensibles como la salud y la educación para sostener una política de shock que perjudica a los más desfavorecidos”, agregó Sergio Abrevaya, candidato a diputado nacional.
El comunicado continúa de la siguiente manera:
El veto a la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan es una medida de una crueldad inadmisible. Este hospital, de referencia nacional e internacional, atiende a la población infantil más vulnerable del país, y su funcionamiento se ve amenazado por la falta de financiamiento.
Al negar los fondos necesarios, el gobierno no solo pone en riesgo la vida y la salud de miles de niños y niñas, sino que también desvaloriza el incansable trabajo de sus profesionales, quienes hoy enfrentan un panorama de incertidumbre y desfinanciamiento por la pérdida del 50% de la capacidad de sus ingresos. La salud de nuestros hijos no es un gasto, es una inversión prioritaria para el futuro de la Nación.
El veto a la Ley de Financiamiento Universitario evidencia un profundo desprecio por la educación pública, laica y gratuita. Las universidades nacionales son centros de excelencia académica y de pensamiento crítico, motores de investigación e innovación que contribuyen de manera decisiva al desarrollo de la sociedad. Restringir su presupuesto no es un acto de austeridad; es una estrategia para asfixiarlas, privando a miles de jóvenes del acceso a una formación de calidad. El GEN siempre ha defendido la universidad pública como un espacio de igualdad de oportunidades y como un pilar insustituible para la movilidad social ascendente y el desarrollo de la Nación.
El Partido GEN, fiel a sus principios, sostiene que el Estado debe tener un rol activo en la protección y promoción de los derechos fundamentales. Creemos en una democracia que no solo garantice la libertad individual, sino que también asegure la igualdad de oportunidades y el acceso universal a servicios esenciales. Creemos en un proyecto de país en el que se entienda a la educación, la salud, la ciencia como una inversión, un país más justo, con crecimiento y desarrollo.
El camino elegido por el gobierno, de confrontación con el Congreso y de desfinanciamiento de las áreas más sensibles, nos aleja de una sociedad más justa e inclusiva.
Por ello, nos sumamos al reclamo popular y a las movilizaciones de la comunidad educativa y de los trabajadores de la salud. Hacemos un llamado a la sociedad en su conjunto para que se oponga a estas políticas de desmantelamiento y defienda, de forma unida y pacífica, la salud y la educación pública. Continuaremos trabajando en el Congreso y en cada espacio de debate para revertir estos vetos.