En el marco del congreso Gastech 2025, en Milán, dos altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos —el secretario del Interior, Doug Burgum, y el secretario de Energía, Chris Wright— se refirieron al impacto político y energético tras el contundente triunfo del peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
Burgum calificó ese resultado como “un retroceso” político, pero puso el foco en el interés norteamericano por el futuro energético argentino. “Sabemos que hay una gran relación personal entre el presidente de Estados Unidos y el presidente de Argentina. Nos reunimos con empresas durante esta conferencia que estaban muy entusiasmadas con el potencial de invertir en Argentina en torno a ese petróleo y gas”, afirmó el funcionario.
También advirtió sobre la importancia del desarrollo energético: “Cada vez que vemos a un país alejarse del desarrollo responsable de fuentes de energía asequibles, confiables y seguras, eso es una decepción para nosotros”.
En respuesta a una pregunta de Forbes en la cumbre energética Gastech en Italia, Doug Burgum, secretario de Interior de los Estados Unidos, advirtió que, si vuelve un gobierno con mayores regulaciones, el país se perderá de una gran ola de inversiones. pic.twitter.com/lTvZzkT5ey
— Forbes Argentina (@forbesargentina) September 10, 2025
Por su parte, Wright adoptó un tono más mesurado: “No haré comentarios sobre la política argentina, pero apoyamos la agenda de libertad de Milei, sin duda. Queremos verla prosperar, al menos para el pueblo argentino”. Esta posición diplomática refleja una postura de respaldo general a las políticas de liberalización impulsadas por el oficialismo, aunque sin involucrarse directamente en el debate interno.
La intervención de estos funcionarios en un foro global —destinado principalmente a negocios de gas— revela que, para Washington, la política interna argentina es también una pieza fundamental en el tablero estratégico de inversiones en energía. El trasfondo: empresas presentes en Milán muestran entusiasmo por las oportunidades que un marco estable y abierto podría ofrecer.