Funcionario de Salud en la mira: Marijuan investiga contratos irregulares

Funcionario de Salud en la mira: Marijuan investiga contratos irregulares

José Picón, exdueño de una empresa contratada por la obra social, ahora es directivo del organismo de control.


La justicia  inició una investigación penal a un funcionario del área de salud por la contratación de una empresa de sistemas que habría sido favorecida por una obra social intervenida por el Estado. El fiscal federal Guillermo Marijuan denunció la operación y solicitó que se indagué la intervención de la firma en cuestión en la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo, Encendido y Afines (OSPIF), que está bajo control estatal desde diciembre de 2023.

El vínculo controvertido comienza en agosto de 2021, cuando la empresa SAAS SAU fue creada y su director inicial era Juan Manuel Picón. Luego, en marzo de 2024, Picón ingresó al órgano que regula las obras sociales, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), primero como gerente operativo y en julio fue ascendido a gerente general.

Lo que alerta a la fiscalía es que apenas cuatro meses después de la salida de Picón de SAAS SAU, la misma empresa fue contratada el 10 de julio de 2024 por la OSPIF, ya intervenida por la SSS. El hecho de que quienes supervisan estén vinculados a la empresa contratada genera un fuerte cuestionamiento de incompatibilidad funcional.

Desde la SSS se defendieron alegando que Picón “vendió su participación” antes de asumir en el organismo, y que al tiempo de iniciar sus funciones no mantenía “interés patrimonial directo o indirecto” en SAAS. Según esa versión, se habrían cumplido los principios de transparencia e imparcialidad.


Sin embargo, la denuncia sostiene que los hechos demuestran un vínculo entre Picón y la firma SAAS SAU, junto con la contratación por parte de la intervención designada para la OSPIF, todo bajo la órbita del Poder Ejecutivo nacional. Es decir, se investiga una posible maniobra ilegal que excede la mera incompatibilidad.

El expediente fue sorteado, y la causa quedó radicada en el Juzgado Federal N° 5, a cargo de Marcelo Martínez De Giorgi. Ahora la fiscalía debe decidir si impulsa la investigación formal.

El caso pone en evidencia no solo un nuevo foco de conflicto en la gestión de las obras sociales intervenidas por el gobierno, sino también la vulnerabilidad normativa al control interno de la SSS sobre las entidades que supervisa. La OSPIF es una de las ocho organizaciones intervenidas por el Ejecutivo, seis en 2024 y dos más en 2025, lo que incrementa la preocupación por la transparencia en ese ámbito.

Qué se dice del tema...