Fuerza Patria Córdoba: el kirchnerismo se rearma sin candidatos

Fuerza Patria Córdoba: el kirchnerismo se rearma sin candidatos

Organizaciones políticas, sociales y sindicales se unieron en Córdoba para crear un nuevo espacio.


Un grupo de fuerzas políticas, sociales y sindicales de Córdoba ha lanzado esta semana “Fuerza Patria Córdoba”, un nuevo movimiento que se establece como oposición frontal al Gobierno de Javier Milei.

En un documento fundacional, manifestaron su intención de “detener el ajuste, la crueldad y la inclinación autoritaria” de la actual administración nacional.

El espacio aspira a canalizar el descontento social y económico, y se compromete a presentar una propuesta electoral propia para las elecciones legislativas nacionales de 2025. Según explicaron, su meta es representar a “los sectores más afectados” por las políticas del oficialismo libertario y recuperar una agenda enfocada en la soberanía, el empleo, la educación y la inclusión.

Entre sus objetivos se encuentran solucionar de manera soberana la deuda con el FMI, fortalecer la financiación de la educación pública, proteger la industria nacional y el sistema científico-tecnológico, así como salvaguardar las empresas estatales. También han incorporado a su agenda la demanda por “la libertad de Cristina Fernández de Kirchner”, a quien consideran una víctima de la persecución judicial.

En Córdoba, alertan sobre los impactos locales del modelo libertario: “Aumentan los despidos en los centros productivos y está en riesgo la continuidad de organismos nacionales con significativa presencia en la provincia”.

Desde Fuerza Patria Córdoba afirman que la libertad proclamada por el Gobierno nacional “solo beneficia a los sectores más adinerados”, mientras la exclusión y la pobreza se agravan.

El nuevo eje invitó a diversos sectores a unirse a “esta construcción colectiva” y solicitó la defensa en el Congreso de los intereses del pueblo cordobés. Con un enfoque claramente electoral, buscan establecer una nueva referencia progresista desde el interior del país, en un contexto político fragmentado.

Qué se dice del tema...