En la recta final hacia las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, la campaña de Fuerza Patria presenta un enfoque poco convencional dentro del peronismo. Lejos de apostar por los tradicionales actos masivos, la estrategia prioriza una campaña territorial con recorridas y reuniones locales, con Axel Kicillof a la cabeza. Esta modalidad busca fortalecer el contacto directo con los vecinos, potenciar la “presencia sectorial” y evitar grandes concentraciones en un contexto social y económico complejo.
El cambio responde a varios factores, entre ellos la baja predisposición de la población a participar en movilizaciones multitudinarias y la intención de evitar tensiones internas dentro del frente. Durante las primeras semanas del tramo final, la campaña enfocó sus esfuerzos en el conurbano bonaerense, realizando inauguraciones que evidencian un contraste con la gestión de Javier Milei, cuyo objetivo es nacionalizar la campaña desde la oposición libertaria.
A diferencia de procesos electorales anteriores, no está previsto un cierre de campaña con actos centrales multitudinarios, una decisión atada a la coyuntura social y económica actual así como a la baja participación electoral observada en distintos puntos del país. De esta manera, el cierre se presenta distante del formato tradicional peronista, reforzando la modalidad de proximidad que caracteriza estos últimos días.
En un acto reciente denominado “La Fuerza de la Salud” realizado en Pilar, Kicillof estuvo acompañado por principales candidatos de la lista de Fuerza Patria para la Primera sección electoral, entre ellos Gabriel Katopodis y Malena Galmarini. En este evento, la expresidenta Cristina Kirchner envió un mensaje de voz reafirmando la defensa de la salud pública y denunciando presuntos pedidos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, tema que el oficialismo busca traer a la discusión pública.
Pero para eso tenemos que hacer un diagnóstico profundo del sistema de salud: reconocer sus debilidades, identificar lo que falta solucionar y trabajar con valentía y compromiso para conseguirlo.
DEFENDER EL SISTEMA DE SALUD ES TRANSFORMARLO, y es lo que estamos haciendo con… pic.twitter.com/osPASOZjs3
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 27, 2025
Durante su intervención, Kicillof resaltó la importancia de defender la salud pública, la educación y la universidad en las urnas y planteó la elección como una decisión entre dos proyectos: el de Milei, orientado a destruir el Estado, y el de Fuerza Patria, comprometido con los derechos de los trabajadores. También instó a los votantes a acudir masivamente a las urnas para frenar al opositor y reforzar el proyecto oficialista.
En paralelo, el gobernador mantuvo encuentros con referentes gremiales y participó de un foro con jóvenes universitarios en La Plata, consolidando la dinámica territorial que marca la campaña. Mientras tanto, se especula que el lunes siguiente será el día del cierre del Plenario del Movimiento Evita en Florencio Varela, en un formato también orientado al despliegue territorial y sin grandes concentraciones.
Finalmente, para esta etapa final se esperan actividades similares en distintos municipios, con caravanas y reuniones que privilegian el contacto directo con los votantes. En La Matanza, por ejemplo, se prepara una caravana encabezada por el intendente Fernando Espinoza, primer candidato a concejal, reforzando la estrategia de campaña enfocada en los barrios y sectores populares de la provincia más grande del país.