Fuerza Patria busca capitalizar el caso Espert con munición electoral

Fuerza Patria busca capitalizar el caso Espert con munición electoral

La estrategia apunta a limitar el avance de las terceras vías.


En un escenario político cada vez más convulsionado, el peronismo busca recuperar protagonismo frente al desgaste de la campaña dominada por escándalos en el espacio libertario. Sergio Massa ha exhortado a los dirigentes de Fuerza Patria a reactivar la estrategia electoral antes de que La Libertad Avanza (LLA) monopolice la centralidad del debate público. El objetivo es reposicionar al peronismo como alternativa clara, no solo como reacción al gobierno actual.

Sin embargo, el peronismo encara peligros estratégicos. El crecimiento de las denominadas “terceras vías”, fuerzas intermedias que ni se alinean con el oficialismo ni con el peronismo tradicional, podría dispersar votos y complicar la lógica de polarización. Aunque estas fuerzas no ganen, pueden restarle al bloque peronista el rol clave en el resultado final.

Un caso concreto es Provincias Unidas, que en varios distritos postula romper con la polarización establecida. Desde el peronismo incluso anticipan que tras el día de la elección este frente podría perder fuerza o protagonismo (“Provincias Hundidas”). También figuran riesgos provinciales: Córdoba, Chubut, Jujuy y Santa Fe están en la mira por la irrupción de candidatos de terceros espacios que podrían alterar los cuadros electorales esperados.


El propio armado de Fuerza Patria presenta inconsistencias. Solo en 14 de las 24 provincias lleva ese nombre, y persisten disputas internas. En Córdoba, por ejemplo, se desconoce si los votos de “Defendamos Córdoba” (con Natalia de la Sota) serán sumados al total del peronismo; situaciones similares se dan en Entre Ríos con Fuerza Entre Ríos y Ahora 503. Esto podría afectar el conteo de votos agregados para el bloque peronista.

También hay una tensión interna importante: la reconciliación táctica entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof ofreció un respiro en medio de la campaña. Tras su reunión, ambos evitaron reabrir viejas disputas públicas, pero se entiende que ese silencio es temporal. La unidad del espacio dependerá de que no se reactiven los roces en las semanas decisivas.

Finalmente, aún hay incertidumbre sobre el impacto real de la elección en el Congreso y en la dirección futura del país. Aun si el peronismo consigue sumar algunos diputados y reducir senadores, la lectura oficialista indica que el crecimiento de Milei podría venir a costa del radicalismo y del Pro más que del peronismo. En este contexto, la campaña debe articular no solo un mensaje claro para el elector, sino un diseño estratégico para capitalizarlo sin dispersarse.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...