En el marco del ciclo de charlas “Democracia y Desarrollo”, que se realizó en el Malba, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, destacó la importancia del sector agropecuario, asegurando que “el campo siempre fue y va a seguir siendo la locomotora de la Argentina”. Frigerio hizo hincapié en la necesidad de que el Estado permita que el sector actúe como motor de la recuperación económica del país.
Durante el panel titulado “Agro 4.0”, que reunió a expertos y autoridades del sector, Frigerio señaló que su provincia está “desregulando y peleando” para eliminar las retenciones que afectan a la producción agrícola. “El Estado tiene que entender que va a ser así y dejarlo actuar como locomotora de la recuperación”, expresó el gobernador, marcando una clara postura a favor de la iniciativa privada.
En el evento también participaron Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y otros líderes del sector, quienes discutieron sobre la importancia de adaptar el campo argentino a las innovaciones tecnológicas. “Agricultura de precisión, drones y robots que realizan la cosecha en forma autónoma” son algunas de las herramientas que, según Frigerio, permitirán mejorar la competitividad y sustentabilidad del sector.
Pino, por su parte, valoró la relación existente con el gobierno de Javier Milei, destacando que “la relación campo-Gobierno con Milei es fantástica”. Sin embargo, advirtió que la única manera de aumentar la competitividad agrícola es mediante una baja de impuestos: “La única manera que pueden darle competitividad es bajando impuestos”.
Nicolás Pino participó del panel “Vanguardia tecnológica, el futuro del desarrollo Agro 4.0” organizado por @clarincom
Junto a @frigeriorogelio, @alfredodeangeli y Enrique Erize, destacó que el futuro del campo requiere, ante todo, confianza. Además, señaló las posibilidades que… pic.twitter.com/5pUw5YplWO
— Sociedad Rural Argentina (@SociedadRural) November 20, 2025
Alfredo De Angeli, senador nacional por Entre Ríos, también reflexionó sobre su paso por la Cámara Alta, lamentando la falta de leyes adecuadas para el sector agropecuario. “Me quedó un sabor amargo de no poder avanzar en temas clave para el sector, como la Ley de Semillas y la Ley de Humedales”, aseguró, mientras instaba a buscar una agenda amplia en el Senado.
El consultor Enrique Erize aportó su análisis, señalando que Argentina necesita apuntar a mercados en crecimiento como el sudoeste asiático, China y la India. Este enfoque podría ser clave para revitalizar el sector y abrir nuevas oportunidades para exportaciones.
Con la mirada puesta en el futuro, Frigerio concluyó: “Se vienen buenos tiempos”, instando a los participantes a respaldar al Ejecutivo en la búsqueda de un desarrollo sostenible que beneficie a todos los actores del país. La jornada culminó con un llamado a la colaboración y a la modernización del agro argentino en un entorno económico cambiante.

