La Cámara de Diputados se prepara para debatir una ley que busca restringir el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Poder Ejecutivo. El proyecto, que ya cuenta con media sanción del Senado, ha generado un intenso debate político en la Cámara Baja.
El plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento inició el análisis del proyecto en una reunión informativa. Se espera que el próximo martes se emita el dictamen correspondiente, lo que permitiría llevar la norma al recinto en una semana. La iniciativa cuenta con el respaldo de bloques opositores como el Frente de Todos, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda.
Sin embargo, el oficialismo ha expresado su rechazo a la modificación de la ley. Diputados del Pro y la UCR argumentan que la medida busca limitar la capacidad del gobierno de Javier Milei para utilizar los DNU. En particular, la diputada Silvia Lospennato, presidenta de la comisión de Poderes y Reglamentos, ha señalado que su partido ha insistido en esta cuestión durante años y que su postura es coherente con la posición histórica del Pro en el Congreso.
Por otro lado, el diputado Rodrigo De Loredo, presidente del bloque radical, calificó la modificación como un intento de cercenar la capacidad de acción de un gobierno que no cuenta con mayorías parlamentarias. En contraste, los bloques opositores defienden la necesidad de limitar el uso de los DNU, citando ejemplos recientes como el veto presidencial a la ley de discapacidad y la aplicación de DNU en áreas sensibles como salud y educación.
La diputada nacional de Unión por la Patria (UP), Mónica Litza, declaró: “Frenar al abusador serial de decretos es urgente. Gobernar sin consensos y sin límites, abusando de los decretos y castigando con vetos, resulta insostenible. Después, los que actúan así terminan corriendo a pedir ayuda afuera. Cuando pasa la luna de miel, lo que realmente importa son los acuerdos y consensos”.
UN FRENO AL ABUSADOR SERIAL DE DECRETOS
Gobernar sin consensos, sin límites, abusando de los Decretos y castigando con los Vetos, es insostenible.
Porque después tienen que salir corriendo a pedir ayuda afuera.
Y cuando se termina la luna de miel son los acuerdos y consensos… pic.twitter.com/IrQ9Iyu1aO
— Mónica Litza (@monicalitza) September 23, 2025
La diputada Silvia Lospennato ha destacado que su apoyo a la modificación de la ley responde a una postura coherente con la posición histórica del Pro en el Congreso, independientemente de la coyuntura política actual. Esta postura ha generado tensiones dentro del bloque oficialista, evidenciando diferencias en la estrategia política en torno al uso de los DNU.
Mientras la oposición avanza hacia la aprobación de la norma, el oficialismo enfrenta desafíos internos y externos para mantener su posición en este tema clave para el equilibrio de poderes en el país.