Fractura radical: el armado de “Somos Buenos Aires” expone internas

Fractura radical: el armado de “Somos Buenos Aires” expone internas

El sector del senador nacional no firmó la alianza y pronostican una derrota electoral.


La UCR en la provincia de Buenos Aires experimentó un feriado del 9 de Julio repleto de tensiones. Fueron 24 horas de llamadas, debates y conflictos que culminaron en la creación del frente “Somos Buenos Aires”. “La coalición surgió ya con divisiones internas”, señalaron algunos radicales aludiendo a varios líderes que ya anunciaron su intención de competir en sus localidades con armados alternativos o, incluso, bajo el “Frente La Libertad Avanza”.

Los más pesimistas predicen que el partido con más de un siglo de historia se dirige, no solo hacia una derrota en las elecciones, sino también hacia una significativa disminución en su representación en el Parlamento. Por otro lado, los más optimistas festejan haber logrado establecer el espacio “más amplio” posible.

El chisme más resonante giró en torno a la confrontación entre Emilio Monzó y Miguel Fernández, una figura destacada del radicalismo en Buenos Aires. “Eres una persona despreciable”, le habría vociferado Monzó al exalcalde de Trenque Lauquen. ¿La razón? La elaboración de las listas en la Cuarta Sección Electoral. Además, el ex presidente de la Cámara de Diputados insinuó con molestia que se marcharía de vacaciones y no estaría involucrado en el proceso electoral.

Fernández, quien fue impulsado por Maximiliano Abad para la presidencia de la UCR bonaerense, ya había dejado trascender su malestar durante el fin de semana. Desde su entorno difundieron un mensaje con una fuerte aclaración: “El radicalismo quiere hacer valer su peso y encabezar las listas al menos en las secciones que es predominante con los intendentes y el territorio. No vamos a construir un espacio de centro para que todos vengan a querer encabezar con la estructura del radicalismo”.

Ese comunicado fue emitido el sábado por la noche, justo antes de la reunión de la Convención de Contingencia, liderada por Pablo Domenichini, para definir la estrategia electoral. El grupo de Evolución fue el principal promotor de la creación de un espacio centrista, “distante de los extremos” que hoy representan La Libertad Avanza y el kirchnerismo, meta que se logró finalmente anoche. No obstante, pocas horas después, salieron a la luz importantes diferencias entre los propios radicales, incluso con renuncias de algunos dirigentes municipales.

En concreto, el sector de Abad no firmó anoche el miércoles el acta para unirse a la alianza “Somos Buenos Aires”. El legislador Diego Garciarena había sido elegido para liderar esas negociaciones. Según se supo, durante las discusiones para avanzar en la alianza, él se mostró insatisfecho con la estrategia propuesta. En ese momento, esperaba salir acompañado de Miguel Fernández, quien también era aliado de Abad, pero eso no ocurrió. Tanto el ex intendente de Trenque Lauquen como el senador nacional habían tenido diferencias en los últimos meses, y anoche su relación se rompió definitivamente.

“Nosotros apoyábamos una alianza alejada de los extremos pero competitiva. Este frente tiene mucha preponderancia peronista y tenemos dudas de que pueda ser competitivo”, dicen en el sector de Abad que anoche no firmó el acuerdo. De hecho, dejaron trascender que el radicalismo de Junín, Zárate y Pergamino jugará por fuera y que, incluso, podrían aliarse con el Pro y La Libertad Avanza (LLA). Además, la intendenta de Adolfo González Chaves, Lucia Gómez, ya anunció su salida de la UCR y conformará una alianza con otros espacios aliados.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...