El proceso culminó el lunes con la formalización de seis alianzas provinciales y 455 agrupaciones comunales que contenderán por los 296 cargos disponibles en 73 de los 74 municipios que renovarán sus autoridades el próximo 31 de agosto.
Pero más allá de esta cuestión, que aún debe pasar por el escáner de la Justicia Electoral para conseguir validación, desde el punto de vista político lo más trascendente tiene que ver con el desmembramiento que sufrió el denominado grupo La Alondra, que de cinco potenciales candidatos a gobernador pasó a cerrar una propuesta que contiene poco más que el sello de La Libertad Avanza (LLA), porque el modo de negociación libertario repelió toda chance de un acuerdo más amplio.
Primero se fue el Partido Nuevo, del exgobernador Raúl “Tato” Romero Feris: quisieron escuchar propuestas, pero al final ratificaron su pertenencia al oficialismo local. Luego se conoció un acuerdo, aún sin letra chica, entre el gobernador Valdés y el senador nacional Carlos Mauricio Espínola, que era una de las figuras que le aportaba músculo a esa intención de coronar una alternativa al oficialismo que hace más de dos décadas gobierna la provincia.
Hasta este momento, “Camau” ha estado llevando a cabo de manera efectiva la agenda libertaria en el Senado de la Nación, especialmente en lo que respecta a los asuntos más delicados para el gobierno de Milei. Aún queda por determinar la naturaleza del acuerdo, pero todas las miradas están puestas en las futuras actividades parlamentarias.
En la noche del lunes, se hizo público que otra de sus figuras destacadas, el intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández, ha optado por dar un paso al costado, enfocándose en su municipio y coordinando su participación en Encuentro por Corrientes (ECO), la coalición liderada por Ricardo Colombi.
Además, este martes, la coalición de Valdés anunció que Hacemos por el país, partido dirigido a nivel nacional por Juan Schiaretti y a nivel provincial por Elvira Miranda, que también participó en La Alondra, se ha unido a la alianza encabezada por el radicalismo de Valdés.
Una incógnita adicional es la decisión que tomará el diputado José Romero Brisco, hijo del exgobernador José Antonio Romero Feris, quien se unió al grupo prolibertario como candidato a gobernador, pero en el proceso ha perdido el respaldo de su Partido Autonomista, un asunto que actualmente se encuentra en litigio.
Romero Brisco mantiene un perfil bajo, pero a medida que pasan los minutos, se reduce su posibilidad de postularse como candidato a gobernador, mientras que se desvanece una premisa que ha sostenido en los últimos meses: que no aceptará ninguna participación política impuesta.
Sin embargo, La Libertad Avanza (LLA) ha formado una alianza con el sello presidencial y la estructura provincial que podría ser respaldada por el actual presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, quien abandonó el gobierno local en desacuerdo por la falta de diálogo y el rumbo adoptado por la administración de Valdés.
Se retiró de manera unilateral, según denunciaron diversos líderes de su partido, Encuentro Liberal, y ahora podría postularse como candidato a vicegobernador en la oferta libertaria que será liderada por el diputado nacional Lisandro Almirón.