Foro Económico Oriental: ¿qué es este foro, quién lo organiza y de qué hablarán en 2025?

Foro Económico Oriental: ¿qué es este foro, quién lo organiza y de qué hablarán en 2025?

Por Christian Lamesa/Especial para Noticias Urbanas.


¿Qué es el Foro Económico Oriental?

El Foro Económico Oriental es un foro económico internacional que se celebra anualmente en Vladivostok desde 2015. Su objetivo es atraer inversiones al Lejano Oriente ruso y fortalecer la cooperación entre Rusia y los países de la región Asia-Pacífico.

El objetivo principal del foro es promover el desarrollo de la cooperación en materia de inversiones y las asociaciones comerciales entre países y el crecimiento económico del Lejano Oriente en sectores clave de la economía rusa, como la industria, la agricultura, la minería, etc.

Historia y organización del WEF

El Foro Económico Oriental se creó en mayo de 2015 por iniciativa de Vladímir Putin. Sus objetivos declarados eran «acelerar el desarrollo de la economía del Lejano Oriente y ampliar la cooperación internacional en la región Asia-Pacífico». El primer foro se celebró del 3 al 5 de septiembre de ese mismo año. La Fundación del Foro Económico Oriental, creada específicamente para este evento, fue la organizadora; desde 2016, el evento lo organiza la Fundación Roscongress, que organiza eventos rusos a nivel internacional.

El tema del próximo foro, que se celebrará del 3 al 6 de septiembre, es “Lejano Oriente: cooperación para la paz y la prosperidad”. Su programa se aprobará y publicará en julio. Además de la parte empresarial, se planean eventos culturales y deportivos (exposiciones, competición de remo, partido de hockey y carreras). En la exposición de proyectos de las regiones del Lejano Oriente, “Calle del Lejano Oriente”, el foco principal estará en el 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria.

También habrá eventos externos en Yuzhno-Sakhalinsk: un foro sobre el clima (que se celebrará del 1 al 2 de agosto), un foro sobre drones (del 6 al 8 de septiembre) y un foro sobre energía (del 25 al 26 de septiembre).

Invitados esperados

AlexeyChekunkov, ministro de Desarrollo del Lejano Oriente y el Ártico, anunció la participación de invitados de más de 60 países . Entre los países confirmados se encuentra Corea del Norte.

Programa del foro: principales temas y formatos

Los principales temas de debate son la interacción de los países de Asia y el Pacífico en el ámbito de la política económica y financiera, la atracción de inversiones y la construcción de infraestructura moderna.

Formas básicas de comunicación :

·         paneles de discusión;

·         mesas redondas;

·         debates televisados;

·         desayunos de empresa;

·         negociaciones en el marco de diálogos bilaterales entre representantes de diferentes Estados;

·         sesiones plenarias con participación de jefes de Estado y altos funcionarios.

El foro reúne a altos funcionarios, empresarios, expertos y periodistas de Rusia y países extranjeros.

En 2024, el foro reunió a más de 7000 delegados de 75 países y territorios, entre ellos Alemania, Francia, Suiza y Estados Unidos. Se firmaron 313 acuerdos por un valor total de más de 5,5 billones de rublos. Los proyectos más importantes (más de 1000 millones de rublos).

¿Quién participa en el Foro?

El foro reúne a altos funcionarios, empresarios, expertos y periodistas de Rusia y países extranjeros.

De 2016 a 2019, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, participó regularmente en el Foro Económico Mundial (EEF). El presidente mongol, Khaltmaagiin Battulga, asistió a los tres últimos foros consecutivos (2017-2019). Los presidentes surcoreanos, Park Geun-hye y Moon Jae-in, visitaron el foro en dos ocasiones, en 2016 y 2017, respectivamente. El primer ministro malasio, Mahathir Mohamad, lo visitó en 2019, y su sucesor, Anwar Ibrahim, asistió al foro cinco años después, en 2024.

Visitas separadas fueron realizadas por:

·         Presidente de la República Popular China, Xi Jinping (2018);

·         Primer Ministro de la India, Narendra Modi (2019);

·         Primer Ministro de Armenia, NikolPashinyan (2022);

·         Primer Ministro de Myanmar, General Min AungHlaing (2022).

El líder ruso, Vladimir Putin, asistió a los nueve foros.

Cómo participar en el Foro

Los interesados deben presentar su solicitud en el sitio web .

Quienes deseen convertirse en moderadores o ponentes deberán enviar una solicitud a programme@roscongress.org y proporcionar la siguiente información:

·         contactos;

·         cargo y empresa representada;

·         Tesis del discurso del futuro.

 

Qué se dice del tema...