Fin de Precios Justos y Ley de Góndolas: el Gobierno desactiva controles

Fin de Precios Justos y Ley de Góndolas: el Gobierno desactiva controles

La derogación se formalizó vía decreto.


En una decisión con impacto inmediato sobre el aparato regulador del comercio argentino, el Gobierno nacional dispuso la derogación de 71 normas y disposiciones vinculadas al mercado, la industria y los mecanismos de control. La medida fue oficializada mediante la Resolución 357/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Entre las normas dadas de baja están la extinta Ley de Abastecimiento, la Ley de Góndolas y el programa de Precios Justos.

Según el Ejecutivo, 40 de esas normas eran resoluciones independientes y las restantes 31 eran modificaciones o disposiciones complementarias. Muchas de ellas ya se encontraban obsoletas o vinculadas con organismos que fueron disueltos. La Secretaría de Comercio señaló que el propósito de la medida es “reducir trabas burocráticas”, eliminar exigencias de información sin justificación y promover una mayor libertad comercial.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que las regulaciones eliminadas habilitaban “controles abusivos” y exigían datos innecesarios. En su cuenta de X (antes Twitter) manifestó: “Menos regulaciones absurdas, más libertad para los argentinos”. Entre las normas suprimidas figura también el “Código de Buenas Prácticas Comerciales”, además de regulaciones relacionadas con la procedencia de productos agrícolas, como la papa.


El desglose oficial indica que 27 normas estaban directamente vinculadas con la antigua Ley de Abastecimiento, mientras que otras 24 correspondían al desaparecido organismo COPREC (Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo). Además, unas 20 disposiciones se asociaban a programas hoy desactivados, como El Mercado en tu Barrio o el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos.

Este movimiento del Ejecutivo genera expectativas y también cuestionamientos. Por un lado, el Gobierno apunta a liberar al mercado de controles que, asegura, distorsionaban la dinámica comercial y agregaban carga burocrática. Por otro, la oposición y ciertos sectores advierten que la desregulación podría debilitar los mecanismos de defensa del consumidor, especialmente en contextos de alta inflación y concentración del mercado.

Queda por verse cómo se aplicará esta decisión en la práctica y cuáles serán sus efectos concretos sobre precios, abastecimiento y la competitividad del comercio minorista. En los próximos días, habrá que observar si el Ejecutivo impulsa nuevas regulaciones de reemplazo o si opta por mantener un esquema más laxo con énfasis en el mercado libre.

Qué se dice del tema...