Fin de ciclo: el MAS quedó fuera del balotaje presidencial en Bolivia

Fin de ciclo: el MAS quedó fuera del balotaje presidencial en Bolivia

La disputa entre Paz Pereira y Quiroga marca el cierre de un periodo de dos décadas bajo el socialismo.


Bolivia se prepara para una segunda vuelta electoral presidencial que, por primera vez en dos décadas, no tendrá a un candidato de izquierda. Tras 20 años de dominio del Movimiento Al Socialismo (MAS), el balotaje será disputado por el liberal Jorge “Tuto” Quiroga y el inesperado Rodrigo Paz Pereira.

Con el 91% de los votos escrutados, Paz Pereira, senador e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, lidera con el 32%, mientras que Quiroga, quien fue presidente entre 2001 y 2002, se queda con el 27%.

Paz Pereira, cuya candidatura sorprendió al superar con creces las proyecciones de las encuestas, ha propuesto un “capitalismo inclusivo”. Por otro lado, Quiroga, la opción de la derecha, ha enfocado su campaña en la promoción de la inversión extranjera, especialmente en los sectores del petróleo, gas y litio, metal del cual Bolivia posee las mayores reservas a nivel mundial.

El ascenso de Paz Pereira se dio en la última semana de campaña, en parte gracias a la baja del empresario Samuel Doria Medina, quien se ubicó en tercer lugar con el 19.89%. Doria Medina, víctima de desinformación en redes sociales, reconoció su derrota rápidamente y anunció su apoyo a Paz Pereira para el balotaje, aunque sus seguidores preferían a Quiroga.


De acuerdo con las normas electorales bolivianas, un candidato puede ganar en la primera vuelta con el 40% de los votos si supera al segundo lugar por más de diez puntos porcentuales, algo que no ocurrió en esta ocasión. Por lo tanto, el balotaje se llevará a cabo el 19 de octubre y el nuevo presidente asumirá el cargo el 8 de noviembre.

El ocaso de la izquierda en el poder se debe, en gran medida, a las disputas internas entre el expresidente Evo Morales y el actual mandatario Luis Arce, lo que llevó al MAS a los comicios dividido. A pesar de haber superado el 50% en cada elección desde 2005, el partido no logró un puesto en la segunda vuelta. El candidato de izquierda más votado fue Andrónico Rodríguez, con solo el 8.11%, seguido de Eduardo Del Castillo, con un lejano 3.14%.

Evo Morales, por su parte, imposibilitado de competir por decisión de la Justicia, hizo campaña por el voto nulo, el cual alcanzó un 19.01% y representó un núcleo duro de apoyo al expresidente. Morales, que tiene una orden de captura en su contra, votó rodeado de militantes en su feudo de El Chapare y legitimó la elección a pesar de anular su voto.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...