Vidal se mete en el debate legislativo

Vidal se mete en el debate legislativo

La ministra de Desarrollo Social y vicejefa electa porteña, María Eugenia Vidal, comenzó a transitar el rol que a partir del 10 de diciembre asumirá como máxima autoridad de la Legislatura y, cual miembro informante, defendió el proyecto para actualizar el ABL y la polémica modificación del Estatuto Docente. Afirmó que el aumento del impuesto inmobiliario “va a ser gradual, y que la mayoría de la gente pagará 20 pesos más por mes". Sobre el conflicto con los maestros remarcó que “los sindicatos van a tener representación”.


Dando muestras que la presidencia de la Legislatura de la Ciudad no será un título decorativo con un cómodo despacho, la vicejefa electa del Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, comenzó reflejar que su rol en el Parlamento será activo; que se sumará a los debates y que defenderá públicamente los proyectos que el PRO aspira convertir en ley.
Adelantándose al papel que jugará a partir del 10 de diciembre, Vidal enfrentó las cámaras de TELEFE y, cual miembro informante, habló sobre la propuesta para actualizar el ABL y respaldó la iniciativa de Esteban Bullrich para modificar el Estatuto Docente eliminando las actuales Juntas de Calificación reemplazándolas por un sistema informático y una junta de control del sistema.
"Lamentablemente una discusión que debería ser entre adultos, termina afectando a los niños. Esta es una iniciativa no sólo del PRO en la Legislatura, la apoyan otros bloques opositores también. Nosotros estamos comprometidos a la discusión con las reglas de la democracia. Cualquier cosa se puede discutir en la Legislatura?, remarcó Vidal.

Sobre el proyecto de modificación de las Juntas de Calificación Docente, la funcionaria macrista sostuvo que ?tiene que ver con modernizar el sistema de ascenso de los docentes".

"Estamos simplificando a dos lugares donde tengan que hacer el trámite, que lo puedan hacer por internet, que los resultados puedan ser públicos. Los sindicatos van a tener representación sobre el proyecto como la tienen hoy. Es un proyecto que creemos que mejora y transparenta el sistema", dijo.

Vidal también se puso al hombro el proyecto para actualizar el ABL, y subrayó que la implementación ?va a ser gradual" y que ?la mayoría de la gente pagará 20 pesos más por mes" ya que se plantea que el pago sea mensual y no bimestral.

"Nunca un aumento es bien recibido, pero el incremento va a tener que ver con el valor de la propiedad. Los de propiedades más caras deben pagar más. Hoy una propiedad en Recoleta de 5 millones de pesos paga 200 de ABL", dijo.

Y concluyó: ?No tiene que ver con un aumento arbitrario. Lo importante es que cada uno pague de acuerdo al valor de mercado. Hoy hay 117 mil propiedades que están exentas de ABL que incluyen a jubilados y discapacitados, eso no se modificará. Aquellos que paguen por adelantado tendrán un 20 por ciento de descuento".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...