El legislador porteño de Volvamos Buenos Aires, Emmanuel Ferrario, presentó un proyecto de ley que busca “ordenar la gestión en el Gobierno de la Ciudad y exigir resultados concretos a todos los ministros y secretarios del gabinete”. Según explicó, la iniciativa responde a “la falta de método, de prioridades y de planificación” que, a su entender, caracteriza a la actual administración. “La Ciudad no puede seguir sin método ni prioridades”, advirtió.
La propuesta plantea que cada funcionario deberá presentar un plan anual público, con objetivos concretos, resultados clave e indicadores de desempeño. Además, deberán rendir cuentas semestralmente ante la Legislatura. En caso de que un funcionario no cumpla al menos el 75% de sus metas en dos evaluaciones consecutivas, el Jefe de Gobierno podría solicitar su renuncia.
Ferrario subrayó que el propósito del proyecto es “cambiar la lógica de funcionamiento del Ejecutivo porteño”, estableciendo parámetros claros para medir y exigir resultados. En ese sentido, remarcó: “Como en cualquier empleo privado, si en la gestión pública no se cumplen los objetivos, tiene que haber consecuencias”.
La Ciudad hoy vs. la Ciudad que quiero. Cortamos con la doble fila y los autos en la puerta de las escuelas? París ya lo hizo pic.twitter.com/H1VsWljJru
— Emma Ferrario (@emmaferrario) October 10, 2025
El legislador sostuvo que el sistema de metas y rendición de cuentas es esencial para “recuperar la confianza de los vecinos en la política”. Y agregó: “La única forma de volver a soñar una ciudad mejor es con resultados concretos, y la única manera de lograrlos es siendo rigurosos en la planificación, en el seguimiento de las metas y en la rendición de cuentas”.
El proyecto también contempla un componente de transparencia institucional, ya que obliga a publicar todos los planes y evaluaciones en la página web oficial del Gobierno porteño. De esta forma, los ciudadanos podrán acceder libremente a la información y conocer el desempeño de cada área.
Con esta iniciativa, Ferrario busca instalar un nuevo estándar de gestión pública en la Ciudad, basado en el control de resultados y la responsabilidad individual de los funcionarios. “No se trata solo de prometer, sino de cumplir y mostrar lo que se hace”, resumió el legislador.