En el editorial del programa NU Radio, que se emite los martes y viernes de 12 a 13 por Radio Zónica, Fernando Riva Zucchelli apuntó con dureza contra el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, luego de que este acusara al Congreso de ser “golpista” y de intentar “voltear” al presidente Javier Milei. El conductor consideró que esas declaraciones son irresponsables y que trivializan la historia política argentina.
Riva Zucchelli recordó que Caputo eligió hacer estas afirmaciones en un streaming oficialista, en el que buscó mostrarse cercano al núcleo duro del gobierno. “El Congreso de la Nación está lleno de golpistas, según él, pero lo que parece olvidar es que a diputados y senadores los eligió la misma ciudadanía que eligió a Milei”, señaló el periodista, subrayando que el ministro no fue votado y que su trayectoria previa al frente de la deuda con el macrismo aún genera cuestionamientos en el exterior.
En su análisis, el conductor remarcó también la responsabilidad de ciertos comunicadores y medios de comunicación que defendieron al gobierno “a ultranza” durante más de un año, aunque admitió que muchos de ellos comienzan a despegarse. Recordó un episodio con el periodista Jonathan Viale, a quien en una entrevista se le quiso marcar límites, como ejemplo de la forma en que el oficialismo y su entorno intentan condicionar la prensa.
Uno de los ejes más críticos del editorial fue la ligereza con que el ministro Caputo utilizó la palabra “golpismo”. Para Riva Zucchelli, el funcionario y varios integrantes del actual gobierno no han condenado explícitamente los golpes militares del siglo XX, pese a que muchos de ellos tenían edad suficiente en 1976 para ser conscientes del proceso de reorganización nacional. “No parecen tener idea del desastre que significaron esas rupturas institucionales, en términos de derechos humanos y también de la devastación económica”, advirtió.
El periodista explicó que la Constitución contempla mecanismos democráticos para situaciones extremas, como crisis de gobernabilidad, fallecimientos o anarquía política, precisamente para evitar rupturas institucionales. En este sentido, subrayó que el Congreso tiene herramientas concretas: desde generar quórum hasta revertir vetos presidenciales, lo que en los últimos meses significó una serie de derrotas legislativas para el oficialismo.
Finalmente, Riva Zucchelli le envió un mensaje directo al ministro: “Si se te escapa el dólar, si el riesgo país se dispara y no encontrás respaldo internacional, no compares eso con las páginas más trágicas de la historia argentina”. El editorial cerró con la advertencia de que hablar livianamente de golpismo no solo desvirtúa la memoria histórica, sino que debilita las instituciones que sostienen la democracia.