En una entrevista con Noticias Urbanas Radio, Fernando Grill, director de la revista Algoritmo y de la Fundación Cuidados de Salud, cuestionó el estilo político del presidente Javier Milei y la falta de construcción de consensos.
“Parece que pide la suma del poder público, desconociendo la función del Congreso”, señaló. Si bien coincidió con la necesidad de reformas laborales, previsionales y fiscales, remarcó que “para implementarlas se requiere diálogo con todos los sectores, incluso con aquellos que no le gustan al presidente. Un buen objetivo seria consensuar en una Reforma Constitucional”.
Grill puso el foco en la mirada federal que, según él, suele estar ausente en la política porteña. Denunció que la concentración de recursos en el Ejecutivo se utiliza para “extorsionar a gobernadores” y propuso una distribución más justa y automática. También advirtió sobre la imposibilidad de desarrollar infraestructura en zonas no rentables sin inversión pública, lo que perpetúa las asimetrías entre la Capital y el interior.
En materia económica, el dirigente sostuvo que “las multinacionales se están yendo de la Argentina” y cuestionó la efectividad del RIGI para atraer nuevas inversiones productivas. “Si no agrandamos la torta, el país es inviable. Se necesitan dólares, pero con medidas que no espanten a los que están ni a los que podrían venir”, afirmó, ligando el problema a la falta de logística, infraestructura y seguridad jurídica.
En el plano político, Grill anticipó una elección en tercios y resaltó el crecimiento del abstencionismo, que en algunos distritos supera el 50%. En ese marco, contó que trabaja junto a peronistas, radicales, socialistas y referentes de la Coalición Cívica para construir “una tercera alternativa más fuerte” que convoque a quienes hoy se sienten fuera de la discusión pública. “Queremos ser una voz sensata y dialogante en un país de gritos”, expresó.
Finalmente, abordó la situación de la inteligencia artificial en el país. Criticó la ausencia de políticas estatales para desarrollar un modelo argentino y el desconocimiento del gobierno sobre el tema. “Podríamos aprovechar los contenidos públicos para construir una IA nacional, pero no hay visión ni liderazgo. El presidente no entiende cómo funciona la tecnología ni cómo generar condiciones para que crezca”, concluyó.