No lleva un día de funcionamiento y ya se empiezan a escuchar los primeros cuestionamientos sobre la planta de reciclado de residuos de Flores que ayer, lunes 1 de mayo, inauguró Jorge Telerman.
¿Si no incluimos a todos los cartoneros, a los demás los tiramos a la basura?, cuestionó el diputado porteño Mario Morando, autor de un proyecto para que todos los cartoneros participen de las ganancias de los centros de reciclado.
Frente al anuncio del Gobierno Porteño de la inauguración del primer Centro Verde -planta de clasificación y acondicionamiento de materiales-, el diputado Morando -uno de los autores de la Ley de Basura Cero- expresó una serie de interrogantes sobre la modalidad de estos centros verdes: "No queda claro en base a qué méritos ingresarán a trabajar a la nueva planta de clasificación de basura las dos centenas de cartoneros que lo hagan: hay unos ocho mil ganándose la vida en las calles porteñas y registrados como tales".
"Tampoco queda claro de quién será la renta económica que provenga de la venta del material clasificado, ni la ubicación de las próximas plantas, ni su cronograma de instalación", argumentó.
"Justamente, para atacar estos problemas, hemos presentado ya el año pasado un proyecto de ley que establece la figura de Centro Verde en el Código de Edificación, figura hoy inexistente, para ser administrado sea pública o privadamente, pero siempre con participación en sus ganancias para los cartoneros empleados. También es necesario un plan que los incluya a todos, porque aún si se hicieran 5 centros de clasificación más, como está previsto, quedarían 7 mil cartoneros fuera de mercado", concluyó el diputado.