Los legisladores de la Ciudad volvieron a sesionar tras varias semanas de inactividad y tras el anuncio del alejamiento de Diego Kravetz del bloque K y su incorporación a Encuentro Progresista, comenzó a aprobar uno tras otro los temas previstos para el día de hoy, donde la Confitería Richmond tuvo su apartado.
En la sesión ordinaria de este jueves 11 de agosto, se aprobó entonces, la propuesta del Consejo de la Magistratura para la designación de Carlos Eduardo Bigalli como Asesor Tutelar ante la Justicia de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, se declaró la expropiación de dos inmuebles en los que funcionaban escuelas públicas. El legislador Francisco de Encuentro Popular para la Victoria celebró "la movilización de la comunidad educativa" y resaltó al respecto que "el Estado debe ser garante de la educación".
El dirigente de CTA, explicó -además- que "la expropiación pone el derecho social a la educación a resguardo de las apetencias del mercado inmobiliario". Junto a docentes, padres y alumnos de las escuelas en cuestión, Nenna dijo que "la movilización de la comunidad educativa es un capítulo más en la enseñanza de que la escuela pública no se vende".
Tanto la escuela primaria como la infantil, funcionaban en edificios alquilados por el Gobierno porteño. Sin embargo, la directora de la 21 del DE 11 indicó que el Ejecutivo local debía más de 7 meses de alquiler a los dueños del inmueble, razón por la cual los propietarios se dirigieron a la inmobiliaria y pusieron los lotes en venta. En tanto, el edificio del establecimiento de la calle Cabrera había sido vendido a una empresa. Con la entrada en vigencia de estas normas, los inmuebles pasarán a manos del Estado, y las escuelas mantendrán allí sus puertas abiertas.
PROGRAMA DE PREVENCION CIVIL
El Cuerpo aprobó también la creación de un programa de Autoprotección Civil en Situación de Riesgo, Catástrofes o Calamidad Pública, que funcionará en el ámbito de la Dirección General de Defensa Civil del Ministerio de Justicia y Seguridad. La iniciativa es autoría de la diputada María Eugenia Rodríguez Araya (PRO).
Los objetivos del programa propuesto son el fortalecimiento de la conciencia sobre la prevención en general, y frente a situaciones de riesgo, catástrofes o calamidad pública en particular. La ley tiene como fin brindar a la ciudadanía conocimientos en forma periódica y actualizada sobre métodos, medios y técnicas preventivas a ser aplicados en edificios, departamentos y casas particulares; todo lugar público, incluida la vía pública; vehículos particulares y transporte público, entre otros.
PREMIO
Impulsado por la diputada Diana Maffía (CC) se instituyó el Premio anual Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la producción gráfica. Entre los fundamentos del despacho de la Comisión de Cultura los diputados firmantes subrayaron que "la Ciudad de Buenos Aires es rica en expresiones y manifestaciones culturales marcada por la diversidad cultural, y esto se ve reflejado por diferentes creadores que nos regalan sus artes y engrandecen nuestro patrimonio cultural". El despacho enmarca este Premio en el encuadre que establece la Ley N° 3220 que establece el 4 de septiembre como Día de la Historieta y también garantiza el sostenimiento y promoción de políticas públicas destinadas al desarrollo de la historieta como arte e industria cultural en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, a requerimiento de la Dirección General de Cultura de la Legislatura, fue modificado el reglamento de los concursos anuales de la Legislatura a la producción fotográfica, audiovisual, pictórica y literaria.
VILLA URQUIZA, CAPITAL DEL TANGO
El Barrio de Villa Urquiza fue declarado "Capital del Tango Bailado" mediante una Resolución impulsada por los diputados Rubén Campos y Claudio Presman (UCR). "Desde hace años este barrio es considerado un pilar fundamental en el mantenimiento de las milongas como recurso cultural y costumbrista. El tango como baile de salón encuentra en figuras emblemáticas del barrio, una forma de trascender guardando formas que aseguran la autenticidad del tango tal como fue bailado por los tangueros de antaño, superando lo que se considera hoy el `tango for export´", señalan los fundamentos del despacho firmado por los integrantes de la Comisión de Cultura.
HUÉSPED DE HONOR
Por iniciativa de la diputada Carmen Polledo (PRO) se declaró "Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" al músico Eric Patrick Clapton con motivo de su presentación en Buenos Aires el 14 de octubre del corriente año, en el estadio de River Plate, en el marco de la presentación de su nuevo álbum y como parte de una gira mundial.
Entre los fundamentos de la iniciativa la autora destacó que: "Su talento con la guitarra, el canto y la composición de rock y blues lo catapultó al reconocimiento y la admiración de todos los públicos y es uno de los protagonistas más rutilantes del ?Salón de la Fama del Rock?, museo ubicado en Cleveland, EE.UU. Resulta memorable su destreza con la guitarra eléctrica, que le valió el sobrenombre, desde sus comienzos profesionales y en curiosa contradicción con su natural habilidad, de "Slowhand" (Mano lenta). Su dimensión, como artista, es singular: ocupa el cuarto lugar de la lista "Los 100 grandes guitarristas de todos los tiempos" de la revista ?Rolling Stone? y el puesto número 53 del especial de la misma publicación?, Inmortales: los 100 grandes artistas de todos los tiempos".
PLAZA DE LINIERS
La Legislatura de la Ciudad aprobó esta tarde la ley que declara como "sitio histórico integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires" a la ?Plaza Coronel Martín Irigoyen?y su anexo, la cual se erige como "un espacio de gran importancia histórica y cultural para los vecinos del barrio de Liniers", según describe la Diputada Delia Bisutti (SI en Nuevo Encuentro), autora del proyecto.
La legisladora destacó que "La existencia de esta plaza, desde los inicios de la fundación del barrio, la hizo testigo de numerosos acontecimientos populares que aún quedan en la mente de sus vecinos". Y agregó que "Este espacio, que representa un sitio para la memoria y el recuerdo de los desaparecidos del barrio, es protegido por los propios vecinos, quienes construyeron una identidad colectiva alrededor de este lugar".
ELSA OESTERHELD DESTACADA
Por iniciativa de la diputada María Elena Naddeo, la Legislatura porteña declaró Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a Elsa Sánchez de Oesterheld por su contribución a la promoción de los Derechos Humanos.
Elsa Sánchez de Oesterheld nació hace 86 años en el barrio de Núñez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es viuda de Héctor Germán Oesterheld, geólogo, escritor e intelectual, fue un guionista de historietas y escritor de relatos. Es uno de los artistas de trayectoria más extensa de la historieta argentina, cuya obra de mayor difusión y llegada al público fue la historieta El Eternauta.
"Con sus 86 años, Elsa es la memoria viviente de las atrocidades que un Estado puede cometer en contra de sus propios ciudadanos y de una época que no debemos volver a reeditar en nuestro país. Pero también es símbolo de entereza y fortaleza", dijo Naddeo.
"Siempre voy a pensar que la vida es lo más hermoso que hay", dice Elsa. En síntesis, es un ejemplo de dignidad y resistencia frente al genocidio provocado por el terrorismo de Estado.