Falta conducción: una nueva encuesta reveló el vacío en la oposición

Falta conducción: una nueva encuesta reveló el vacío en la oposición

Los datos se desprenden del último trabajo de la consultora Pulso.


La consultora Pulso Research realizó entre el 5 y el 11 de mayo un sondeo de opinión que revela la falta de un liderazgo opositor para enfrentar a Javier Milei en las elecciones legislativas de octubre de 2025.

El estudio, que se realizó antes de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, abarcó 2000 casos, todos mayores de 16 años en condiciones de votar, con un nivel de confianza de 95 por ciento y un margen de error de +/- 3.5.

Los números revelan, sorprendentemente, una crisis de representación política en el arco opositor, ya que el 40,3 por ciento afirma que “No sabe (23,10%) o “No hay” (17,20%) líder de la oposición. Detrás y lejos siguen Cristina Fernández de Kirchner con 24,70,Axel Kicillof 9,40 % y Mauricio Macri con el 5,90 por ciento.

Mientras el kirchnerismo enfrenta otra disputa interminable sobre su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner contempla su posible candidatura en la tercera sección electoral y mantiene un enfrentamiento con Axel Kicillof. Por su parte, el Pro se encuentra en un océano de dudas tras la desastrosa derrota en la ciudad de Buenos Aires. Con Mauricio Macri de viaje, Cristian Ritondo ha asumido la responsabilidad de las negociaciones con Libertad Avanza para determinar si se presentarán juntos o por separado en las elecciones para elegir diputados y senadores nacionales.

La consultora también le preguntó a los encuestados “¿a qué fuerza política votaría si hoy fueran las elecciones?” Sin proyección de indecisos, La Libertad Avanza (LLA) reúne el 30 por ciento; le sigue el kirchnerismo con 18,50 % el Pro 7,10%, Peronismo/Partido Federal 7,60%; La Izquierda 3,90%; La UCR 2,20%. Pero un 24,20 por ciento no saben o no contestan.

Si se proyectan los indecisos, los resultados arrojan los siguientes números: La Libertad Avanza (LLA), 37,9%, kirchnerismo 23%; Pro 8,8%; Peronismo/Partido Federal 9,4%; la izquierda 4,80% y la UCR 5,9%.

El 80 % dice que está igual o peor que hace 6 meses

Con respecto al estado anímico de cara al futuro, el 41,1 por ciento dicen tener esperanzas en el futuro del país; el 47% evalúa como positiva la gestión de Milei, pero el 46,3% la considera negativa. Para el 69,6 por ciento la situación del país es mala o muy mala. Y el 54 por ciento que la inflación aumentó.

El dato relevante es que casi el 80 por ciento dice que su situación económica personal está peor o igual que hace 6 meses.

Qué se dice del tema...