La Corte Suprema de Justicia de Argentina ha confirmado la condena de cuatro años de prisión contra el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por su implicación en la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012. Este fallo ratifica la responsabilidad de De Vido por administración fraudulenta en perjuicio del Estado y le impone una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El tribunal, compuesto por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó los recursos presentados tanto por la defensa de De Vido, que buscaba reducir la pena, como por el Ministerio Público Fiscal, que pretendía incrementarla. Esta decisión hace que la condena sea firme y ejecutable, lo que implica que De Vido podría ser detenido en cualquier momento, ya que hasta ahora no había cumplido prisión por este caso.
La tragedia de Once dejó un saldo trágico de 52 muertos y 789 heridos cuando un tren de la línea Sarmiento no logró frenar al llegar a la estación terminal. La investigación que siguió al accidente reveló graves fallas en el mantenimiento del servicio ferroviario bajo la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA), la cual no cumplió con las normativas a pesar de recibir fondos públicos.
El ex ministro de Planificación Julio De Vido debe presentarse el jueves detenido pero sus abogados pedirán prisión domiciliaria para cumplir la condena porque tiene 76 años.A Cristina, otro tribunal, le dio la domiciliaria con 72 años.El juez de ejecución tiene la última palabra pic.twitter.com/nHh1gAaJ7d
— daniel santoro (@dsantoro59) November 11, 2025
El fallo reciente de la Corte Suprema es un paso más en un largo proceso judicial que ha visto cambios significativos en el marco legal aplicado a la responsabilidad de los funcionarios. En su decisión, la Corte había confirmado previamente la absolución de De Vido por el delito de estrago, pero en 2024 reiteró su responsabilidad por la administración fraudulenta y ordenó una revisión de la pena.
Este jurado ha dejado claro que el Ministerio de Planificación bajo la gestión de De Vido no cumplió con su deber de control financiero sobre los recursos destinados a la infraestructura ferroviaria, destacando que el mal estado del tren fue una de las principales causas de la tragedia. La justicia ha enfatizado que la falta de mantenimiento y la conducción negligente fueron factores determinantes del siniestro.
El fallo también señala la importancia de la rendición de cuentas en la administración pública, especialmente en industrias cruciales como el transporte. La confirmación de la condena a De Vido no solo busca justicia para las víctimas de la tragedia de Once, sino que también establece un precedente sobre la responsabilidad de los funcionarios en el manejo de fondos públicos.
