Fake news en Santa Fe: LLA difundió carteles falsos contra Fuerza Patria

Fake news en Santa Fe: LLA difundió carteles falsos contra Fuerza Patria

La candidata Caren Tepp salió a denunciar a los troll del oficialismo.


En plena campaña electoral, la candidata a diputada nacional por Santa Fe, Caren Tepp, denunció que se viralizaron afiches con supuestas propuestas falsas en su nombre, en un caso que ella atribuye a una estrategia de desinformación impulsada por simpatizantes de La Libertad Avanza (LLA). Entre los mensajes falsos se le atribuía la intención de “expropiar todos los campos” y “volver a emitir”, consignas que ella afirma no haber planteado ni respaldado.

Tepp calificó los carteles como una “noticia falsa” y explicó que comenzaron a circular por diferentes calles de Rosario y a través de redes sociales, particularmente en cuentas afines al espacio de Javier Milei. Incluso sostuvo que el propio presidente replicó esas falsas afirmaciones en sus cuentas de Instagram y X (antes Twitter). En sus denuncias públicas, la candidata insistió en que esas propuestas no forman parte de su plataforma electoral.

La candidata difundió un descargo en su cuenta de X, donde advirtió que “cuando se acercan los momentos decisivos y crecemos en apoyo, empiezan a circular noticias falsas”. Tepp señaló que el único afiche original de su campaña incluye la frase “Frenar a Milei, empezar lo que viene”, y que todo lo demás es invención. En su mensaje, también hizo un llamado a “dejar atrás los odios y las divisiones para empezar a unir a los argentinos”.

El episodio se enmarca en un contexto generalizado de proliferación de “fake news” en campañas políticas contemporáneas. El artículo recuerda que no es un fenómeno nuevo: desde panfletos impresos hasta el uso de inteligencia artificial, la manipulación de información ha mutado junto a los medios. 

Expertos en comunicación política advierten que la viralización de rumores o afirmaciones falsas tiene un efecto distorsionador en la percepción pública, especialmente en periodos electorales. En este sentido, la difusión por parte de figuras de alto perfil, como cabezas de lista o mandatarios, fortalece el impacto de la desinformación, aun cuando esas versiones sean desmentidas posteriormente.

Mientras Carpeta Tepp continúa su campaña, el episodio pone de relieve uno de los desafíos centrales del proceso electoral argentino: equilibrar la libertad de expresión con mecanismos de verificación y responsabilidad política. La candidata espera que su denuncia contribuya a frenar la práctica de atribuirle posiciones falsas a los candidatos, en un escenario donde la verdad muchas veces batalla por imponerse entre rumores virales.

Qué se dice del tema...