Facundo Manes: “La universidad está en nuestro ADN”

Facundo Manes: “La universidad está en nuestro ADN”

Actividad con universitarios.


El neurólogo y candidato a senador Facundo Manes encabezó una reunión con estudiantes universitarios para hablar sobre temas de salud mental, la situación de la educación superior y otros temas de agenda política.

En una reunión con estudiantes universitarios de distintas carreras, el neurólogo Facundo Manes criticó este jueves la política del gobierno de Javier Milei hacia la educación superior. “En la sociedad del conocimiento, desfinanciar a la universidad es pegarse un tiro en el pie. ¿Cómo se puede ser tan dogmático y miope? No me entra en la cabeza. En el fondo, Milei no sueña con una Argentina desarrollada. Quiere que seamos la Potosí del siglo XXI”, planteó el principal referente de Para Adelante, el nuevo movimiento que competirá en las elecciones legislativas de octubre.

El encuentro se realizó en The Coffee Store Recoleta, a metros del Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación.

“La universidad es una de las escaleras al desarrollo. Milei quiere pasarle la motosierra. Yo digo que hay que hacer lo opuesto: reforzarla, ampliarla, para que más jóvenes puedan formarse, realizarse como personas y aportar su conocimiento al bien del país”, planteó el diputado nacional.

De la reunión participaron estudiantes de las carreras de ingeniería, psicología, filosofía, contabilidad, ciencia política y finanzas, tanto de universidades públicas como de instituciones privadas.

“La universidad es una bandera de todos. Está más allá de cualquier diferencia política. Ya sea que pienses la universidad como un lugar relacionado con el mérito individual o pienses la educación superior como un derecho. Está en nuestro ADN como sociedad. Por eso cada vez que Milei toca ese nervio la sociedad salta”, planteó el fundador de INECO.

Desde diciembre de 2023, la comunidad universitaria se ha movilizado contra las políticas de ajuste del gobierno nacional y en defensa de presupuesto para las casas de altos estudios y salarios dignos para los docentes y trabajadores.

En agosto de este año, el Congreso aprobó la ley de financiamiento universitario. La norma establece una actualización automática del presupuesto en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fija un piso de financiamiento equivalente al 1% del PBI, recompone salarios de docentes y no docentes, y destina fondos específicos para hospitales universitarios, ciencia y técnica, extensión universitaria, entre otros puntos. Manes acompañó la ley.

“Argentina necesita sanar, curar, unir y reconstruir. En la universidad es urgente. Hay que darle oxígeno para que funcione, recomponer lo que Milei está rompiendo y, sobre todo, fortalecer la relación entre la universidad y la sociedad. En especial, con el mundo privado, ese entramado tan rico de emprendedores que se la juegan a pesar de todos los obstáculos”, indicó el candidato a senador por la ciudad de Buenos Aires.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...