Un depósito de autos a cielo abierto en la Villa 20 de Lugano es un potencial foco de lo que se convirtió en una epidemia nacional. Justamente para reclamar "limpieza, fumigación y un centro médico", los vecinos de la Villa 20 de Lugano realizarán este miércoles, a las 11.30, un corte en la intersección de las calles Cruz y Escalada.
Los vecinos y organizaciones sociales de Soldati y de la Villa 20, encabezados por Diosnel Pérez, realizarán un corte de calle para exigir la presencia del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, o de alguno de sus ministros. Plantean la necesidad de que vean con sus propios ojos la dramática situación en que viven.
Al lado de la Villa 20, donde se calculan más de 20 mil vecinos, hay un cementerio de chatarra de la Policía Federal en el cual se acumulan desde hace años agua, insectos y roedores, mientras el plomo de los autos contamina los suelos, como comprobó la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
La Fundación Madres de Plaza de Mayo junto al presidente de la Junta Vecinal, Marcelo Chancalay, recibió por acto oficial el traspaso de las tierras para que comience en estos terrenos el saneamiento de la tierra y construcción de viviendas para quienes viven en villas. Esa obra no avanzó en los plazos previstos, según los vecinos.
"El Hospital para Lugano es una promesa sin cumplir. La construcción avanza muy lentamente. La situación sanitaria se agrava día a día. Somos medio millón de vecinos sin hospital. El Centro de Salud 18 de la Villa 20 es sostenido por la labor heroica de médicos y trabajadores. Faltan insumos, recursos y una ambulancia que de cobertura a los vecinos del barrio", comentó Diosnel Pérez, el referente del sector bajo de la Villa 20 y más cercano al focazo de potencial dengue.