Ha transcurrido con mucho éxito, el ?Tango Festival y Mundial? organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el cual se encuentra en las fases finales de los Mundiales de Tango Escenario y Tango Salón.
Por los escenarios pasaron y pasarán artistas muy grosos como: Horacio Molina, María Nieves, Orquesta de Horacio Salgán, Leopoldo Federico, Orquesta Típica El Porvenir, Víctor Lavallén, Amelita Baltar, Juan José Mosalini, Sandra Mihanovich, Néstor Marconi, Julio Pane, Gabriel Missé, Esteban Morgado, , Pablo Agri, Viceversa, Juan Carlos Copes, Ultratango, ?Pitufo? Lombardo, ?Pipi? Piazzolla, El Arranque, Leo Masliah, Vale Tango, Guillermina Quiroga, Astillero, Milena Plebs, Mario Rizzo, José Colángelo, Lidia Borda, Juan Subirá, Omar Mollo, Carlos Copello, Raúl Lavié, Horacio Ferrer, Alberto Podestá, María Graña, Atilio Stampone y Sexteto Milonguero. Entre el lunes y el martes estarán cerrando el Festival, Rubén Rada, Jairo y Ana María Stekelman.
Algunos momentos de mayor ebullición tanguera del encuentro fueron el martes 16 con la milonga de Apertura con la consagradísima María Nieves y el jueves 18 con Jairo y La Camerata Argentina, en un encuentro que hizo las delicias de los presentes. El viernes 19, se presentó ?La Orquesta de Salgán? (con una formación de Orquesta Típica de bandoneones integrada por Leopoldo Federico, Julio Pane, Juan José Mosalini y Néstor Marconi, marcando un momento histórico, en la historia del Tango con esta reunión cumbre.
Como no podía ser de otra manera, el sábado 20, le correspondió el honor de iluminar el día a la Orquesta de Leopoldo Federico, con lo cual huelgan las palabras para describir la sensación que inundó no solo al público presente sino a los músicos arriba del escenario.
El domingo 21 se realizó la Milonga de Apertura del Mundial y a las 20 hs, Raúl Lavié con Ultratango hizo los honores con su presentación en compañía de la banda que integran sus hijos Leo y Gastón Satragno, ex integrantes del afamado grupo de tecno de la década del 90, denominado ?El Signo?, que incluso fueron teloneros de Erasure.
Del Mundial participaron 492 parejas más los ganadores de las subsedes nacionales e internacionales. La competencia que es en dos categorías, Tango Salón y Tango Escenarios, despierta pasiones tanto sobre el escenario como en la platea.
En el Teatro 25 de Mayo tuvo lugar una gran cantidad de espectáculos de danza ya sea de danza y de música tal como fue el caso de la presentación realizada el martes 23 por Horacio Ferrer, del espectáculo ?Flor de Tangos y Poemas?. El miércoles 24, el Néstor Marconi Quinteto hizo gala de su mix de renovación piazzolesca y composiciones propias mientras que el jueves 25 Alberto Modesta, ?el cantor de tango?, dio cuenta de su vigencia y su talento a los 86 años, con 71 cantando con el mismo fervor y talento del primer día.
Ya entrando en la recta final, el sábado 27, en un concierto que duró dos horas frente a localidades totalmente agotadas y fervor cuasi pagano, María Graña y Esteban Morgado hicieron delirar el CCC 25 de mayo mientras que Mora Godoy hizo otra tanto en el Centro de Exposiciones, bailando y haciendo bailar a los cientos de concurrentes, con el virtuosismo que la caracteriza y que le ha permitido llevar el tango a los seis continentes con notable éxito de público y crítica.
Quedan 48 hs para que se cierre esta cita de la música ciudadana en la cual se engalanó tanto a la ciudad como al género musical por antonomasia de la misma.
El lunes a las 19 hs, será la final de Tango Salón en el Luna Park con el concierto que brindará Rubén Rada & Orquesta Típica del Rio de la Plata y Juan Carlos Copes. El martes será la final de Tango Escenario junto con Jairo y Ana María Stekelman.