Manteros denuncian a la Metropolitana

Manteros denuncian a la Metropolitana

Apuntan contra Carlos Kevorkian, a quien denominan “el jefe real de la PM”. Aseguran que, desde que comenzó el desalojo, los ilícitos por parte de la fuerza de seguridad porteña son una constante. Elevaron una denuncia ante el CELS.


Un día, la Policía Metropolitana desalojó a los manteros que vendían sus productos sobre la peatonal Florida pero, lejos de ser una solución, los problemas no pararon de multiplicarse. Ahora, la agrupación de Vendedores Libres, que aglutina a manteros, denuncia en exclusiva ante Noticias Urbanas que ?desde el inicio del desalojo, la Policía Metropolitana cumplió un papel represivo, plagado de irregularidades?. Omar Guaraz, vocero de la agrupación, no duda y dice con contundencia que ?el operativo fue coordinado y dirigido por Carlos Arturo Kevorkian (actual superintendente de Investigaciones de la fuerza, separado de la Federal en 2005). Kevorkian es el jefe real de la Metropolitana y es el responsable de todas las irregularidades sufridas por los manteros?, acusa.
Cuando los manteros decidieron acampar en la peatonal y manifestarse mediante juntadas de firmas, eventos artísticos y hasta huelga de hambre, los amedrentamientos no demoraron en llegar. ?Ese día a las 9 en punto fui coaccionado y golpeado por 20 efectivos de la fuerza comandada por el comisionado de la Metropolitana, Daniel Fernández, junto a mis compañeros Omar Sánchez y Jony Tapia?, asegura Guaraz. Ahora, Fernández deberá responder por la denuncia que los manteros elevaron ante el CELS y, junto a él, también desfilará la fiscal Guagnino, por mal desempeño de los deberes de funcionario público. El organismo que encabeza el periodista Horacio Verbitsky también investigará a Fernández por la detención arbitraria de diez manteros y la represión feroz donde terminaron heridos veinte manifestantes por impactos de balas de goma.
?Fui interrogado en un local de McDonald?s por los efectivos de la Metropolitana, me pidieron el DNI, me tiraron al piso y me golpearon, luego nos dijeron a todos que dejáramos de hinchar las pelotas con las denuncias y las acusaciones ante los medios por la presencia de barras bravas infiltrados en los operativos?, describe Guaraz, indignado, ante NU. Y añade que además de su persona, ?Julio Pereyra, Alejandro Gómez y Javier Reategui fueron detenidos de manera individual en distintos lugares de la peatonal Florida y coaccionados a desistir de huelgas y denuncias?. ?Los operativos siempre fueron excesivos y personalizados contra Vendedores Libres?, subraya, y agrega que ?hasta revisaron los cuadernos donde la gente, el ciudadano común, nos deja un texto como muestra de apoyo?.
Es que Vendedores Libres denunció la presencia de barras de fútbol, articulados junto a la Metropolitana y actuando en conjunto. Según sus dichos, estos se infiltraban entre los manteros generando provocaciones para suscitar la reacción y luego la consiguiente represión. ?Durante los días más álgidos del conflicto varios compañeros fueron detenidos y saqueados literalmente por la PM, les sacaron las mercaderías sin presencia de inspectores y sin acta que respalde el acontecimiento?, añade el vocero de la organización.
También Lavalle
La peatonal Lavalle también era un sitio elegido para la venta ambulante. Y no fue excepción de los abusos de poder que fueron denunciados ante este medio. Durante los operativos en esa calle, realizados en conjunto con inspectores y personal de la Metropolitana, se cometieron gravísimos excesos que fueron presenciados por ambos jefes de los operativos, al mando de Alex Campbell. ?Llegó guardia de Infantería de la Metropolitana y robaron y golpearon con saña a los manteros mientras cerraban el paso por la calle impidiendo el acceso de los transeúntes, una impunidad total?, asegura Guaraz.
Vale aclarar que Kevorkian, el hombre al que apuntan los manteros, tiene abierto un sumario en la Federal por su responsabilidad en el operativo a la salida de la cancha de Huracán, en junio de 2005, que desembocó en la muerte de Fernando Blanco, un hincha de 17 años de Defensores de Belgrano. En tanto, en la denuncia elevada ante el CELS se habla de ?abuso por parte del Estado contra un sector vulnerable de nuestra sociedad y de la construcción mediática que sirvió para demonizar a este sector y allanar el camino a medidas impopulares: quitarles el derecho al trabajo?.
Justamente, contra los medios, la agrupación de vendedores señala que no se separa la paja del trigo y que muchos construyeron el discurso de que ?todos somos parte de una gran cadena, una gran mafia?. Sin embargo, Guaraz aclara que ?la Policía Federal y los inspectores de la Ciudad, a partir de la corrupción, generaron las mafias de las que ahora tanto se habla?. ?Nosotros las hemos denunciado y el Ministerio Público Fiscal y jueces contravencionales jugaron un papel pasivo para no desarticularlas?, asegura.
Casi como si se tratara del cuento de la buena pipa, los manteros aseguran que apelarán al Estado para que restablezca los derechos vulnerados y a la Justicia para poner freno al abuso del Estado. Y que convocarán a sectores o referentes sociales y políticos para seguir la lucha. Afirman que Florida no es el debate, sino la restitución del derecho. ?Se podría utilizar el recurso de hacer cooperativas, para que un grupo humano genere un proyecto en común y para restablecerse nuevamente en el sistema?, sugieren.
MÁS DENUNCIAS
Vendedores Libres siguió realizando denuncias luego del pedido elevado ante el CELS. Días atrás, después de intentar vender sobre calle Reconquista, los manteros aseguraron que fueron desalojados luego de una hora y media por un grupo no uniformado pero custodiado por la Policía Metropolitana.
?Un par de mantas fueron levantadas con su mercadería por la fuerza, hubo empujones y forcejeos, se armó algún tumulto, sin detenidos, y los manteros entonces decidieron ir a protestar a la Avenida de Mayo?, reseñó Omar Guaraz.
?Levantamos la huelga de hambre porque parece que al Gobierno de la Ciudad lo tiene sin cuidado si uno de los compañeros deja la vida, y quisimos vender en Reconquista, porque tenemos problemas de alimentación y pago del alquiler y necesitamos ingresos?, añadió el dirigente de Vendedores LIbres.
La semana última volvieron con sus mercancías, en este caso sobre Avenida de Mayo, y, una vez más, denunciaron que fueron ?perseguidos y violentados por la PM?.
El padre Luis Farinello ya se acercó a ofrecer su respaldo. Y del mismo modo lo hicieron los integrantes del partido Miles, que encabeza Luis D?Elía, y desde el Frente Transversal. ?La construcción de nuestro espacio está en pleno desarrollo?, apuestan. Y aseguran que nada está terminado.

"DESMENTIMOS QUE HAYA HABIDO REPRESIÓN":

?Una cosa es el mantero y otra es el vendedor ilegal. Hay gente que se agarra del tema de la fuente laboral pero algún marco regulatorio debe existir porque si no, con ese criterio, todos los que no tienen trabajo se instalan en la peatonal Florida?, dijio un vocero de la Policía Metropolitana a Noticias Urbanas.

Respecto a las denuncias de los manteros, asegura que ?no hubo violencia ni persecución alguna ni tampoco decomisos, ya que para que eso pase tiene que existir un procedimiento previo?.

Fuentes de la PM, además, señalaron a este medio que ?esto es político, el que necesita laburar se va a vender a otro lado, no se queda días y días cortando y manifestando?. Y agregan que ?los que hacen esta movida ni son 50 personas y obviamente ni los tocamos, porque después es fácil salir a decir ?nos reprime Macri??.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...