Montenegro insiste con las cámaras de seguridad

Montenegro insiste con las cámaras de seguridad

"Esto es un absurdo", resumió el funcionario macrista sobre la decisión que tomó la jueza Elena Liberatori tras un amparo presentado por los padres de cuatro estudiantes y respaldado por el gremio docente UTE-Ctera y el Observatorio de Derechos Humanos (ODH). La jueza Liberatori consignó en su fallo que la ciudad pretendía colocar cámaras en el interior de las escuelas y por eso prohibió la medida.


El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, confirmó hoy que apelará el fallo judicial que frenó la instalación de cámaras de seguridad en las escuelas y enfatizó que el sistema es "para cuidar los bienes", no para "saber si los chicos de sexto grado tiran tizas o no".

"Esto es un absurdo", resumió el funcionario macrista sobre la decisión que tomó la jueza Elena Liberatori tras un amparo presentado por los padres de cuatro estudiantes y respaldado por el gremio docente UTE-Ctera y el Observatorio de Derechos Humanos (ODH).

En declaraciones a Radio 10, Montenegro remarcó: "Queda claro que las cámaras y las alarmas se prenden cuando no queda nadie en la escuela, pero bueno, indudablemente es gente que tiene ganas de gastar tiempo y papel".

Aseveró que aunque esto "no amerita casi ni la apelación, porque nunca se pensó en ver qué hacen los chicos en el colegio", la Ciudad echará mano a ese recurso judicial.

Ayer, mediante un fallo, la jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 3 de la ciudad, Elena Liberatori, suspendió parcialmente la puesta en marcha de un circuito cerrado de televisión u otros dispositivos similares en el interior de establecimientos educativos.

Desde el ministerio de Justicia y Seguridad, habían asegurado que estos dispositivos iban a ser colocados sólo en la vía pública. La jueza Liberatori consignó en su fallo que la ciudad pretendía colocar cámaras en el interior de las escuelas y por eso prohibió la medida.

"No debe perderse de vista que lo que aquí se encuentra en juego es el derecho a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes que asisten a escuelas públicas en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires", argumentó en el fallo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...