Por fin el hospital Braulio Moyano es noticia para bien. Lejos de las denuncias de violación a los derechos humanos y de problemas edilicios, en esta oportunidad se realizó la inauguración de un pabellón del neuropsiquiátrico, el Charcot, que tiene capacidad para 74 pacientes. Los pacientes habitarán en cuartos triples, desde donde podrán llamar a las enfermeras a través de un timbre, que las mantendrá directamente comunicadas con el office de enfermería.
Además de directores de hospitales y profesionales del sistema de Salud, estuvieron presentes el jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman; el ministro de Salud, Donato Spacavento; el subsecretario de Salud, Julio Salinas; el Director General de Salud Mental de la Ciudad, Pablo Berretoni; el Director del Moyano, Jorge Cafferata; y los diputados Alejandro Rabinovich (ARI) y Ana María Suppa (Frente para la Victoria).
Durante la inauguración, Telerman afirmó: "Nos hemos propuesto esta y otras obras donde estamos trabajando, porque para nosotros hay una razón de ser que es el trabajo en defensa del hospital público". "Nuestro mayor compromiso es con quien necesita de la institución hospitalaria, y nuestra felicitación es para quienes participaron de esta recuperación edilicia, que permite que trabajadores, médicos y no médicos puedan desarrollar su tarea en un lugar con dignidad, como debe ser", agregó.
Por su parte, Spaccavento comentó: "Este es el inicio de un proceso que estamos cambiando a través de la ley de salud mental, porque el proyecto de este Ministerio no significa que vamos a quedarnos sólo arreglando edificios, sino dignificando a los pacientes y a los trabajadores de salud mental".
"Nosotros estamos convencidos que los hospitales de salud mental tienen que cumplir un rol importante dentro del sistema de Salud, donde los derechos de la gente están por encima de todo, porque bajo ningún punto de vista este Ministerio tiene intenciones de hacer negocio o cerrar este hospital. Queremos un sistema de salud mental donde los pacientes puedan reinsertarse a la sociedad y puedan volver recuperados con sus familias, gracias a que el Estado está presente y busca la equidad", concluyó Spaccavento.
Suppa, por su parte, dijo: "Seguimos atentamente el proceso de recuperación y adecuación del Hospital Moyano a las exigencias de la Ley de Salud Mental, que nos obliga a hacer
realidad la integración, teniendo muy presente que sus pacientes han sido históricamente víctimas de una doble discriminación social por ser mujeres y, al mismo tiempo, personas con padecimientos psíquicos".
DATOS DE LA OBRA
La superficie de obra que se inauguró es de 1.175 m2 de un primer piso y 378 m2 del segundo. El pabellón, el mismo que fue clausurado por la justicia en el 2005 a raíz de una denuncia de la legisladora macrista María Soledad Acuña, tiene capacidad para 74 pacientes que habitarán en cuartos triples, desde donde podrán llamar a las enfermeras a través de un timbre, que las mantendrá directamente comunicadas con el office de enfermería.
La refacción comprendió la demolición de muros, contrapisos y cielorrasos, y su posterior construcción a nuevo. También, se adecuaron algunas instalaciones existentes mediante revestimientos, reparaciones, revoques y pintura general interna y externa. Por otro lado, se realizó la instalación a nuevo del gas, y la colocación de estufas de tiro balanceado, termotanques y cocina.
Se habilitó el uso del ascensor completando la instalación existente y abriendo nuevas puertas de circulación, y se instaló un servicio antiincendio, computarizado y central que detecta el calor y está adecuado a todas las exigencias de bomberos.