Diputados porteños: El corte de boleta marcó el camino al Congreso

Diputados porteños: El corte de boleta marcó el camino al Congreso

Sólo un partido de los doce que presentaron listas de diputados nacionales no logró superar el piso del 1.5 que exige la Ley. Primero Feletti, segundo Pinedo y tercero Lozano. El candidato del duhaldismo, Martín Redrado, relegado al cuarto puesto. Mucho corte de boleta que, en el caso de la Coalición Cívica, dio un resultado curioso: Patricia Bullrich recibió más votos que Elisa Carrió.


Según los datos que brinda el escrutinio provisorio, de los doce partidos que presentaron lista de diputados nacionales en la Ciudad, once lograron superar el piso de 1,5 por ciento que obliga la nueva Ley Electoral para poder competir en la elección definitoria del 23 de octubre. Hubo mucho corte de boleta y ningún candidato presidencial obtuvo el mismo porcentaje en su lista de diputados.

La lista del Frente para la Victoria, que encabeza el viceministro de Economía nacional, Roberto Feletti, obtuvo el 27.67 por ciento de los votos a su favor. El funcionario nacional sufrió el corte de boleta en su contra ya que la Presidenta Cristina Fernández obtuvo en la Ciudad el 30.08 por ciento.

En segundo lugar quedó posicionado el diputado PRO Federico Pinedo que encabezó la lista macrista en soledad, sin candidato presidencial. A pesar de eso hizo una respetable elección y obtuvo el 15.99 por ciento de los sufragios a su favor, demostrando que se puede apelar al corte de boleta en la Ciudad. De replicarse este resultado en las elecciones de octubre, el PRO ingresaría al Congreso 2 legisladores.

Tercera quedó la fuerza que encabeza Hermes Binner. La lista a diputados nacionales del Frente Amplio Progresista, con Claudio Lozano a la cabeza, fue votada en un 10.93% por los porteños, aunque no llegó al 14.27 que alcanzó Binner, por lo que el corte de boleta jugó negativamente.

Martín Redrado tuvo un buen desempeño pero no logró capitalizar el 22.14 por ciento de votos que obtuvo Eduardo Duhalde. Su lista quedó cuarta con el 10.11% y el corte de boleta jugó en su contra, posiblemente, muchos de los votos de Duhalde hayan ido a Pinedo. Además, el bonaerense llevó otra lista de adhesión encabezada por Jorge Vanossi.

El partido de Rodríguez Saá en la Ciudad fue el único que realmente hizo una elección interna. Debajo del puntano se alinearon cuatro listas de diputados nacionales que sumaron en total 7.89% de los sufragios, ubicándose en quinto lugar. De las cuatro boletas, la más votada fue la del ex director del Ente de Servicios porteño, Carlos Campolongo, que encabezará la nómina de Rodríguez Saá en octubre. Felix Acebedo, Ricardo Solano Lima, Carlos Alberto Saá encabezaron las otras 3 propuestas de diputados nacionales por la Ciudad que apoyaron la candidatura de Rodríguez Saá.

Un caso en el que el corte de boleta perjudicó a la candidatura presidencial se dio en el espacio liderado por Elisa Carrió. Sexta quedó la lista de la Coalición Cívica, que encabeza Patricia Bullrich, con el 7.35 por ciento. La diputada nacional se benefició por el corte de boleta y superó el número de votos que obtuvo Elisa Carrió (6.26 por ciento) en terreno porteño.

La lista de diputados nacionales de UDESO, que lleva como primer candidato al ex fiscal Manuel Garrido y que tiene a Ricardo Alfonsín como postulante presidencial, sumó sólo el 5.19 por ciento de los sufragios y sufrió el corte de boleta, ya que el hijo del ex presidente obtuvo 10 puntos y llevaba también una lista de adhesión denarvaista. Con este resultado, en octubre, la UCR porteña no lograría sumar un diputado en el Congreso.

El Frente para la Izquierda logró su objetivo y superó ampliamente el piso que impone la Ley. Su lista de diputados nacionales, que encabeza Gabriel Solano, se llevó 4.43 por ciento de los votos y superó el número que alcanzó Jorge Altamira (4.08%).

El Partido Autonomista, con lista de adhesión a Eduardo Duhalde, obtuvo el 3.72 por ciento. La nómina que encabeza Jorge Vanossi pudo superar el 1.5% que pide la Ley, pero no puedo sumar más votos de los que sacó el bonaerense en la Ciudad (22.14%).

Con el 3.67 por ciento de los sufragios a su favor, la lista denarvaista que encabeza Pablo Lanusse y que secunda la periodista Fanny Mandelbaum, podrá pelear el 23 de octubre por una banca en el Congreso. La nómina fue como lista de adhesión de Ricardo Alfonsín que cosechó 10 puntos en la Ciudad.

Proyecto Sur se quedó afuera de la pelea por la presidencia pero sí podrá luchar por una diputación en la Ciudad. Su lista encabezada por Félix Herrero obtuvo el 2.6 por ciento.

La única nómina de diputados nacionales que se quedó afuera de la elección definitoria fue la del partido Acción Ciudadana, que cosechó sólo el 0.89%, y no pudo superar el piso de 1.5 puntos.

Más allá de sumar el porcentaje mínimo establecido, para ingresar un diputado al congreso se requerirán 8 puntos.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...