La convocatoria que partió de la oficina del jefe de campaña del 14 de Agosto, Roberto Feletti, hasta con lista de invitados, fue cuidadosamente seleccionada pero absolutamente desacartonada. El Club Español a las 20:30 ya estaba abarrotado con los 200 concurrentes en los pasillos a la espera de la apertura de salón. Se encontraban todos los que integran el Frente para la Victoria, empezando por los candidatos Daniel Filmus y Carlos Tomada, los legisladores electos y los que no, dirigentes de todas las vertientes, intelectuales del kirchnerismo y por supuesto los aliados más directos, más las dos listas de adhesión que llevaron en la Ciudad, la de Nuevo Encuentro con Gabriel Cerrutti y la del ex jefe porteño Aníbal Ibarra.
El clima al decir de uno de los comensales fue de ?claro renacimiento del espacio?. En esa figura ?a la salida- quiso resumir lo que había sucedido en las dos horas que duró la cena-encuentro habida cuenta del resultado de las dos últimas contiendas con el macrismo, la última nada menos que el día anterior. Era como empezar de nuevo pero con algunos cambios, los de escenario centralmente. Todos allí eran conscientes que había que dar vuelta rápidamente la página, que el tiempo cuando se tiene doce días es oro en polvo, que lo que viene no tiene mucho que ver con lo que pasó y que las discusiones acerca de todo lo demás quedarán para más adelante.
De este modo pasadas las 21, y tras un brevísmo video de Cristina Fernández de Kirchner, la precandidata a diputada nacional María del Carmen Bianchi abrió la lista de oradores con un breve discurso que puso el eje en la necesidad de la participación y el compromiso de todos los sectores en la internas abiertas del 14. Para esa altura ya habían pasado unos creppes de entrada regados con agua, vino o gaseosa a gusto del comensal.
La mayor ovación de la noche llegó con el ingreso de Amado Boudou que luego ?al igual que Filmus y Tomada- recorrió el salón saludando a cada uno de los asistentes. Entre los tres fueron muy corteses y a pura sonrisa cambiaban de un interlocutor a otro. La lista de presentes fue importante pero haciendo un esfuerzo más allá de los olvidos estaba las ministras Nilda Garré y Deborah Giorgi; el ministro Alberto Sileoni, el presidente de Anses, Diego Bossio; el jefe de campaña de Boudou, Juanchi Zabaleta, Juan Cabandié, Iván Heyn, Andrés ?Cuervo? Larroque; el presidente del PJ Capital, Juan Manuel Olmos; y el secretario general de las 62 Organizaciones y legislador electo Alejandro Amor.
También fueron parte: Dante Gullo, Gabriela Alegre, Jorge Coscia, Aníbal Ibarra, Gabriela Cerruti, Gonzalo Ruanova, Gabriel Fuks, Estanisalo Graci y Sussini, Martin Olmos, Tito Nenna, Guillermo Oliveri, Diana Conti, Kelly Olmos, Silvina Pedreira, Sandra Bergenfeld, Miguel Cuberos, Oscar Legizamón, Fernando Gonzáles, Fernando Gril, Ricardo Forster, Gustavo López, Mara Brawer, Matías Barroetaveña, Lía Méndez, Oscar Gonzáles, Lucila ?Pimpi? Colombo, María Rachid, Alejandro ?el Pitu? Salvatierra, Gustavo Gemelli y su mujer Patricia Vaca Narvaja, Juan Pablo Schiavi, Víctor Colombano, Miguel ?Pancho? Talento, Alicia Caruso, Sandra Dosch, y Eduardo Epszteyn, entre otros.
Al momento de tomar el micrófono el primer candidato a diputado nacional Roberto Feletti destacó: "Claro, cómo no va a venir bien Buenos Aires (en alusión a la campaña de Macri) si podríamos pasarnos toda la noche enumerando las razones por la que el país entero viene bien y junto a nuestro proyecto".
"Ahora se abre una nueva etapa en la que no sólo vamos a poner en valor sino que vamos a discutir el porqué venimos bien y cómo vamos a continuar para que la gente no tenga dudas del origen de las decisiones políticas de este presente?, continuó.
?Algunos nos ponen como ejemplo a países vecinos que son los que supuestamente están en el camino correcto, pero casualmente si nos fijamos los flujos migratorios resulta que la gente viene de esos países hacia el nuestro, donde por supuesto son bienvenidos, pero por algo no es al revés? sostuvo Feletti.
Luego le llegó el turno a Boudou y allí, a pesar de los contenidos fuertes del discurso, el clima cambió, se distendió en absoluto. Con su buen humor habitual, de riguroso traje y camisa celeste, retomó el eje discursivo de Feletti en cuanto a la generación de riqueza, ciudadanía y derechos que había tenido este Gobierno. Además, bromeó diciendo que "atrás de Feletti no se puede hablar" ya que "te roba los temas?.
Como el anterior orados, también habló de ?todo lo que van a decir de nosotros", ?nos van a hablar de caso Schoklender, y a mi me gustaría hablarles de la cantidad de viviendas construidas por nuestro Gobierno, con mutuales, organizaciones no gubernamentales y con gobiernos, y pensando en Hebe también me gustaría decirles a todos ustedes que nuestra política central de derechos humanos no se agotó en los militares sino que fuimos directamente a los responsables civiles de aquella tragedia, y esa es la verdadera razón del conflicto, cuando quedan desenmascarados". "También nos hablarán de ese ejemplo del derecho penal y de las garantías, como Eugenio Zaffaroni, un valioso juez de esa Corte que supimos cambiar en los principios de este proceso, hoy vituperado por algunos medios, no importa, no nos van a sacar del camino que emprendimos, no nos van a hacer perder la alegría de ver a nuestro pueblo vivir mejor y con más esperanza?, sentenció.
"Antes había una dualidad entre dos modelos de país: el industrial o el agrícola. Hoy batimos récords de cosechas, de industrias para el agro pero también de venta de automóviles por poner un ejemplo. Integramos la economía a ambas áreas. En el plano internacional, que hubiera sido de nuestro país si no frenábamos el ALCA con aquella Cumbre de Mar del Plata, en la cual Kirchner, Lula y Chávez se juntaron para ponerle freno al mismísimo Bush en pleno apogeo. Qué hubiera pasado con Argentina si estábamos enganchados con las crisis del 2009, la que sorteamos por haber elegido otras opciones, son muchas las cuestiones que hay que recordar, lo que logramos con la deuda, las AFJP, el desenganche del FMI pero sobre todo, con la buena onda que venimos para continuar con todo esto. Ya nadie habla de privatizar todo, jajaja, tan mal no lo habremos hecho? terminó Boudou arengando a una dirigencia y a una militancia que ya pensaba en revertir el resultado local.
?Volvimos a nacer? repetían ya en la vereda. Fue una jornada importante para dar vuelta la derrota, todos unidos, con liderazgos nuevos identificados en los oradores e intentando volver a la senda del triunfo, algo que ayer daban todos por hecho.
EL PRONÓSTICO
Para octubre Boudou se permitió un pronóstico ante una interrupción de Conti: ?Lo lamento Diana, pero ahí ganamos en primera vuelta?, la retó con sonrisa pícara. Se prometieron garantizarlo.