Proponen a Charly como personalidad destacada de la cultura

Proponen a Charly como personalidad destacada de la cultura

El diputado porteño Marcelo Meis, propuso declarar al músico Charly García como personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad. "Es un acto de reparación de la memoria colectiva de varias generaciones de argentinos que encuentran en cada uno de sus temas un reflejo patente de su propia vida personal", fundamentó el legislador.


Este viernes ingresó en la Legislatura porteña un proyecto para declar a Charly García como Personalidad Destacada de la cultura. Se trata de una iniciativa de Marcelo Meis, que fundamenta su proyecto de la siguiente manera:

"Los desafortunados avatares personales que Charly García atraviesa por estas horas no pueden bajo ningún punto de vista opacar su carrera artística, tratándose esta distinción de un acto de reparación de la memoria colectiva de varias generaciones de argentinos que encuentran en cada uno de sus temas un reflejo patente de su propia vida personal".

Charly García nació en Buenos Aires el 23 de octubre de 1951 y a los cinco años ingresó en el conservatorio de música, "Thibaud Piazzini", donde a los doce recibiría el título de profesor de teoría y solfeo.

En el colegio secundario, "Dámaso Centeno" del barrio de Caballito, Charly García formaría su primera banda "To Walk Spanish" junto a Juan Carlos Bellia, con la que hizo interpretaciones de temas de bandas como The Beatles o The Rolling Stones.

Allí mismo conoció a Nito Mestre con el que formaría más adelante Sui Generis. Con este grupo Charly llegó a la popularidad gracias a sus canciones comprometidas socialmente en aquellas épocas de plomo.

Hacía 1976 formó "La Máquina de hacer pájaros" junto a Carlos Cutaia, Gustavo Bazterrica, José Luis Fernández, y Oscar Moro, dejando huellas indelebles en el Rock nacional con temas como: Como mata el viento norte, Bubulina, Marilyn, La cenicienta y las mujeres", entre otros.

Luego, en 1978, el creador de la canción "Inconciente colectivo", llegaría a la cima de la fama con la mítica banda "Serú Girán", integrada también por David Lebon, Oscar Moro y Pedro Aznar. Este grupo tuvo mucho éxito en la época y el diputado Marcelo Meis lo supo describir como "el más importante grupo musical de la historia del rock argentino".

A partir de 1982, fecha en la que terminó con Serú Giran , Charly García comenzaría su carrera como solista hasta la actualidad. Si bien ahora pasa por un momento delicado que lo tiene recuperándose en un clínica psiquiatrita, el músico tan querido por los argentinos, nunca deja de producir. "Inconsciente colectivo", "No bombardeen Buenos Aires", "Nos siguen pegando abajo", "Los dinosaurios", "Demoliendo hoteles", "Rap del Exilio", "Cerca de la Revolución" son sólo algunos de las canciones que supo dejar en la memoria de todos los amantes del Rock Nacional

Por esto, el diputado Meis recalca que "otorgarle una distinción como personaje destacado de la cultura, va mucho más allá de rendir tributo a una producción tan formidable. Constituye fundamentalmente un acto de reparación de la memoria colectiva".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...