La marca Soho se vacía

La marca Soho se vacía

Este jueves, por la tarde, los trabajadores de la empresa de ropa Soho protestarán en el microcentro porteño. Pretenden que las autoridades intervengan en el vaciamiento realizado por el empresario Nelson Sánchez Anterino.


Soho es una marca de ropa que llegó a facturar 128 millones de pesos al año y hoy tiene 18 pedidos de quiebra, una denuncia por vaciamiento y otras tres penales, una de ellas iniciada en 2007 por una denuncia del Gobierno de la Ciudad, la Defensoría del Pueblo y la Fundación Alameda. Ante esta situación, trabajadores de la empresa marcharán al Ministerio de Trabajo para reclamar la intervención del organismo.

?No se entiende como facturando 128 millones de pesos hoy nos quieran dejar en la calle. Acá hay algo que no cierra. El dueño, Nelson Sánchez Anterino, pretende dejar a decenas de familias en la calle pero no se lo vamos a permitir de ningún modo. Por eso reclamamos que las autoridades deben intervenir, no puede ser que tenga denuncias por vaciamiento, estafa, uso de talleres clandestinos, por comerciar autos de alta gama con licencia diplomática, todo eso y siga librando cheques sin fondo, sin pagar los aportes e impuestos y acá nadie interviene?, señaló Ezequiel Conde y Carla Martínez, los dos delegados gremiales por Comercio en la fábrica textil Soho.

La marcha de los trabajadores de la marca de ropa llegará hasta las puertas del Ministerio de Trabajo Nacional, ubicada en avenida Alem al 600, y estarán acompañados por los costureros de la Alameda, las cooperativas de cartoneros y los trabajadores de las Fabricas Recuperadas.

Soho está denunciada hace años por basar toda su producción en talleres clandestinos, de hecho sus dueños fueron convocados a indagatoria y el juez federal Norberto Oyarbide los favoreció con el sobreseimiento bajo el argumento que la esclavitud es una costumbre cultural de pueblos ancestrales, falló no avalado por la Cámara de Apelaciones y repudiado socialmente.

El escándalo de la marca SOHO continuó en el 2009 por tener una camioneta Hummer y un Mercedez Benz importados a nombre de la empresa (autos de alta gama contraídos mediante franquicias diplomáticas), y hace meses sumó otra denuncia penal por estafa y otra el fuero penal económico, ya que los trabajadores descubrieron un galpón donde tenía al menos 20 autos de alta gama importados a nombre de la empresa.

?El ministro Carlos Tomada se preocupó más en su campaña a Jefe de Gobierno que en la situación de los trabajadores. Es hora de que el Ministerio de Trabajo cumpla su función?, cerró Conde, el joven delegado sindical.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...