Cromañón: parte dos

Cromañón: parte dos

Finalizado el juicio, llegan las apelaciones. El fiscal y abogados descontentos llevarán adelante el reclamo judicial sobre diferentes bases. A raíz del fallo también se abrirán nuevas investigaciones sobre incendios anteriores en República de Cromanon y casos de pago de coimas.


Terminó el juicio, se dictó la sentencia, hubo condenas y sobreseímientos, alegría y furia e inevitablemente una creciente polémica por el resultado. Sin embargo todos saben que esto acaba de comenzar, tendrá que pasar más tiempo y nuevos juicios, se tendrán que rever fallos y más fallos antes de que las condenas dictadas queden firmes y haya castigo para quienes la Justicia señale como culpables.

Mientras tanto comienza la segunda etapa de este drama judicial. Mientras las repercusiones por la sentencia dictada ayer por el Tribunal Oral Criminal 24 continúan, el fiscal Jorge López Lecube y algunos de los abogados, de la defensa y de la querella, ya anticiparon que apelarán el resultado del juicio, cada uno por sus propios motivos.

En el caso de Lecube, su principal objeción es la absolución recibida por los integrantes de la banda Callejeros. El fiscal entiende que los músicos "tenían el mismo nivel de responsabilidad" que el gerenciador del local República de Cromagnon, Omar Chabán, y el mismo manager del grupo, Diego Argañaraz, quienes fueron condenados a 20 y 18 años de prisión respectivamente.

La interpretación de Lecube se opone a la del tribunal. En los argumentos que sirvieron de base a la sentencia se niega la existencia de una "horizontalidad" en el manejo de la organización entre la banda y Chabán y que por lo tanto no fueron directamente responsables de que se realizara el recital en las condiciones de riesgo que presentaba el local. Para el fiscal de la causa sí tenían ese conocimiento porque "las decisiones de tomaban en conjunto".

El querellante Marcelo Parrilli, representante de un grupo de familiares de víctimas, habló por radio América y opinó que "el punto central es la eximición de responsabilidad con relación a los funcionarios públicos involucrados en Cromagnon". Además criticó la actitud de Lecube de solicitar una pena para Callejeros y volvió a hacer énfasis en las "leves penas" recibidos por las ex funcionarias porteñas involucradas.

El abogado defensor de Argañaraz, Roberto Bois, confirmó que también apelará y aseguró estar "ampliamente sorprendido por los términos del fallo que lo ponen a Diego en una posición de co-organizador y empresario que nunca la tuvo y nunca le correspondió". Según publicó La Nación, el abogado cuestionó el que al manager de la banda se le imputara "el tema del manejo de seguridad" cuando "nadie en el juicio testificó que él haya dado alguna indicación en esa materia".

Otra novedad posterior al juicio radica en la orden del tribunal a caro del juicio de investigar otros incendios que había sufrido el local en recitales anteriores al que derivó en la muerte de 194 personas. Según el diario La Voz del Interior, los conciertos investigados son el que realizó la banda Jóvenes Pordioseros el 1 de mayo de 2004 y el del grupo La 25 el 25 de diciembre de ese mismo año.

El diario El Argentino agrega que la banda Los Gardelitos también será investigada por la presunción de que ésta también hubiera pagado sobornos para tocar en el boliche de Once.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...