Manteros, en Florida no, en Perú sí

Manteros, en Florida no, en Perú sí

Los legisladores que integran las comisiones de Desarrollo Económico y Presupuesto debatirán este miércoles varios proyectos vinculados a la actividad comercial a cielo abierto. El PRO impulsa un proyecto que autoriza la venta callejera en 26 espacios feriales, sin incluir en este listado a la calle Florida. La legisladora Rocío Sánchez Andía propone sumar a la calle Perú como una feria a cielo abierto.


En el marco del conflicto que enfrenta a manteros y comerciantes de la calle Florida, y del incremento de la venta callejera en numerosos espacios de la Ciudad, la Legislatura porteña debatirá este miércoles, varios proyectos de ley vinculados a la regulación de la actividad comercial a cielo abierto en territorio porteño.

A las 14, los legisladores que integran las comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur, y Políticas de Empleo, y de Presupuesto de Hacienda, analizarán dos proyectos que abordan la actividad ferial.

El macrismo, buscará despachar un proyecto de autoría del legislador Bruno Screnci, que propone la creación de una ley que regule las actividades feriales que incluyan manualidades, manualidades de pueblos originarios, compra-venta y canje de revistas y libros usados, de objetos de colección y hobbies, de cassettes, películas, discos, DVD y CD originales usados, objetos de filatelia y numismática, y de antigüedades.

La iniciativa del legislador PRO que busca reemplazar a la ordenanza 47046 por considerarla obsoleta ante la proliferación de actividades comerciales al aire libre, propone autorizar el emplazamiento de este tipo de ferias en 26 predios: 1) Parque Rivadavia;
2) Parque Centenario; 3) Plazoleta Santa Fe; 4) Plaza Primera Junta; 5) Parque Los Andes; 6) Plaza; 7) Plazoleta Tango; 8) Plaza Houssay; 9) Parque Patricios; 10) Plaza Julio Cortázar; 11) Parque Lezama; 12) Parque Saavedra; 13) Plaza Palermo Viejo; 14) Parque Avellaneda; 15) Paseo El Retiro – Costanera Sur; 16) Paseo Humberto Iº; 17) Paseo Recoleta; 18) Parque Alberdi; 19) Parque Chacabuco; 20) Paseo Defensa ; 21) Plazoleta Joaquín Sánchez; 22) Plaza Roque Sáenz Peña; 23) Pasaje Giuffra ; 24) Pasaje San Lorenzo; 25) Aledaños Cortázar; y 26) Plaza Dorrego.

Si bien la propuesta del oficialismo porteño no incluye a la peatonal Florida como un espacio comercial a cielo abierto, desde la oposición, la legisladora de la Coalición Cívica Rocío Sánchez Andía, impulsa un proyecto que plantea incorporar a la calle Perú entre los predios autorizados para la instalación de ferias artesanales, lo que daría una respuesta legislativa al conflicto que hoy enfrenta a manteros y comerciantes de la calle Florida.

Ante la posibilidad de modificarse la normativa actual que regula a la actividad comercial en la vía pública en la Ciudad de Buenos Aries, artesanos porteños se agruparon para conformar el Movimiento Social Francisco Jofré de Vendedores de la Ciudad Libres e Independientes, el cual expresará su posición en la reunión que tendrá lugar esta tarde en el Salón Intersecretarías de la Legislatura porteña.

Julio Pereyra, fundador de esta primera agrupación de artesanos que lleva el nombre de un vendedor discapacitado que enfrentó a efectivos de la Federal y la Metropolitana durante un operativo de desalojo de manteros, relató a Noticias Urbanas que el movimiento nuclear a ?artesanos, manualistas y gente por mera subsistencia?. ?No aceptamos a nadie que tenga más de un paño, ni venda marcas. Estamos cansados de la reventa que nos perjudica y es verdad que sobre todo a los comerciantes con quienes compiten vendiendo lo mismo pero a bajísimo precio?.

Pereyra, quien comercia productos en Florida al 500, reconoció que ?con la reventa Florida se desmadró?, pero remarcó que esto se produjo ?con la venia de las autoridades?. ?Si ellos organizan que después de las 18 pueden vender cualquier cosa es ahí que empieza el abuso?, afirmó. Y, respecto a las mafias de la venta callejera, concluyó: ?existen personas que amedrentan para que se le pague a los oficiales de la Comisaría 1°?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...