Entre el relato y la realidad: Milei pierde apoyo y el 60% exige un cambio de rumbo

Entre el relato y la realidad: Milei pierde apoyo y el 60% exige un cambio de rumbo

Los datos se desprenden del último trabajo de la consultora Zuban Córdoba.


Una reciente encuesta de la consultora Zuban Córdoba vuelve a tensar el clima político al confirmar que, aunque el presidente Javier Milei afirma que “lo peor ya pasó”, la mayoría de los argentinos creen que el rumbo del Gobierno es equivocado.

Según el sondeo, el 60,9 % de las personas encuestadas considera que la dirección del oficialismo no es la correcta desde que Milei asumió la presidencia. En contraste, apenas un 35,3 % opina que el Gobierno va por buen camino.

La imagen del presidente también está en caída libre. En el estudio se registra un 59,6 % de valoración negativa, frente a un 39,5 % de positiva, cifras que representan una baja significativa respecto de principios de año, cuando su popularidad era mucho mayor.

Otro dato revelador es el de la percepción sobre la gestión económica y los escándalos de corrupción: un episodio reciente relacionado con audios de un exfuncionario que denuncian posibles sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) generó que el 68,6 %de los consultados crea que el Gobierno ha quedado debilitado.

En cuanto a las elecciones legislativas de octubre, la encuesta indica que el 63,8 % de los ciudadanos cree que si Milei no modifica sustancialmente su gestión, el oficialismo sufrirá otra derrota a nivel nacional. Además, el 57 % dice que votará “para castigar” al presidente, apenas 33,7 % lo hará “para premiarlo”.

En la provincia de Buenos Aires, donde las elecciones provinciales también están en juego, los datos muestran que Jorge Taiana (Fuerza Patria) lidera con 41,8 %, y José Luis Espert (La Libertad Avanza) aparece segundo con 31,9 %. El resto de los candidatos se ubican bastante por detrás.

El estudio también pregunta por los cambios que la ciudadanía considera necesarios. Un 57,4 % cree que el Gobierno debería revisar tanto la gestión económica como la política tras los malos resultados, frente a un 32,6 % que opina que debe mantenerse firme sin adoptar modificaciones profundas.

Qué se dice del tema...