A menos de siete días de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, diversos sondeos anticipan un panorama complejo para Javier Milei y su fuerza política, La Libertad Avanza (LLA). Las principales consultoras coinciden en que el peronismo lidera en intención de voto, aunque la controversia por los audios y el caso Spagnuolo genera incertidumbre sobre el nivel de concurrencia a las urnas.
Las encuestas de Opinaia y Aresco ubican al peronismo, bajo la marca Fuerza Patria, con una ligera ventaja por sobre La Libertad Avanza (LLA). En la Casa Rosada reconocen una diferencia desfavorable de entre 5 y 8 puntos, pero sectores opositores sostienen que podría tratarse de una estrategia para minimizar expectativas.
El director de una de las encuestadoras, Juan Mayol, advirtió sobre el alto grado de confusión e “inexistente conocimiento” entre los votantes acerca de los candidatos de Milei, particularmente en secciones clave del Conurbano como la Tercera, donde el excomisario Maximiliano Bondarenko encabeza la lista libertaria.
Según los últimos datos, el PJ supera a La Libertad Avanza (LLA) por más de diez puntos en la Tercera Sección, mientras que Milei lideraría en el interior bonaerense. En la Primera Sección —la más poblada del territorio—, los libertarios estarían apenas dos puntos por encima de Fuerza Patria.
Por otro lado, la consultora Isasi-Burdman, que midió entre el 13 y el 20 de agosto, proyecta una victoria de Milei en las tres secciones más pobladas de la provincia —Primera, Tercera y Quinta— aunque admite que las diferencias podrían ser marginales.
El escenario se agrava por el impacto del escándalo del caso Spagnuolo, que debilitó la imagen del oficialismo en plena campaña electoral. El Gobierno solía expresarse con confianza sobre el resultado de septiembre, confiando en revertir cualquier daño en los comicios nacionales de octubre, pero hoy esa certeza se ve erosionada.
Los votos del CONURBANO BONAERENSE son de MILEI y lo metieron en la cancha pic.twitter.com/0fUysqRFu6
— Viviana Isasi (@VivianaIsasi) August 28, 2025
La participación electoral se erige como factor decisivo. En ciclos anteriores, la concurrencia al voto rondó el 76 %, aunque durante la pandemia de 2021 descendió al 70 %. Algunos analistas advierten que esta vez podría llegar apenas al 50 % si persisten la apatía y la desconfianza hacia la política.
Para el oficialismo, movilizar a sus votantes resulta esencial: cualquier disminución en el caudal de La Libertad Avanza (LLA) podría volcar la elección a favor del peronismo. Asimismo, tanto el PJ como los libertarios se están enfocando en evitar que el ausentismo defina el resultado final.
Finalmente, desde el Gobierno admiten el desgaste de la imagen de Milei: Poliarquía Consultores detectó una caída de 5 puntos en la aprobación, que aún se mantiene en un 49 %, mientras que el Índice de Confianza en el Gobierno —elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella— retrocedió 13,6 % en agosto, el mayor desplome registrado desde su asunción.
LA CONFIANZA EN EL GOBIERNO CAYÓ 13,6%: llegó a su nivel más bajo desde la asunción de Milei.
Alejandro Catterberg, director de la consultora Poliarquía, señala: “Había una caida en la imagen que precede a este episodio. No es la caída más grande que teng el índice en su… pic.twitter.com/pt31YfvYdG
— De Acá en Más (@DeAcaEnMasOk) August 26, 2025