Un sondeo reciente de Synopsis Consultores revela un escenario cambiante en la provincia de Buenos Aires a poco más de un mes de las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre. La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el Pro lidera la intención de voto con un 45,5 % contra un hipotético 39,6 % del peronismo unido.
El estudio también evaluó la percepción de dirigentes nacionales y marcó una fuerte caída en la imagen de la vicepresidenta Victoria Villarruel. De liderar en septiembre de 2024, pasó al séptimo lugar, con un 30 % de imagen positiva y 47 % de negativa, lo que arroja un diferencial de –17 puntos.
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, obtuvo un diferencial negativo de –31 puntos, con 38 % de imagen positiva y 59 % negativa, exactamente igual que Juan Grabois, quien registra 39 % a favor y 60 % en contra
Javier Milei encabeza el ranking de dirigentes con imagen positiva más alta —un 43 %— aunque también arrastra una desaprobación considerable, resultando en un diferencial de –7 puntos. Entre los otros líderes evaluados, Patricia Bullrich y Manuel Adorni estuvieron por detrás de él en valoración
Según el informe, la brecha entre La Libertad Avanza (LLA)–Pro y el peronismo se redujo ligeramente desde mayo, lo que pone a la oposición frente a un desafío clave: consolidar la unidad interna para acortar la diferencia. El peronismo no-K, por su parte, alcanza por sí solo el 10,3 %.
En este contexto, la figura de Grabois emerge con mayor legitimidad electoral en la provincia, mientras Villarruel y Karina Milei ven erosionada su imagen en medio de las tensiones internas del oficialismo. La caída de la vice y el estancamiento de Milei añaden presión en el tablero electoral bonaerense, donde cada punto de imagen puede definir la polarización.
La foto completa dibuja una provincia polarizada donde La Libertad Avanza (LLA)–Pro mantiene el liderazgo electoral, pero con dirigentes clave del gobierno nacional perdiendo respaldo popular. El futuro del oficialismo en Buenos Aires dependerá de su capacidad de recomponer imagen y fortalecer su base impactando especialmente en la ejes de disenso dentro de la coalición.