Encuesta: Milei lidera en PBA, pero los indecisos podrían inclinar la balanza

Encuesta: Milei lidera en PBA, pero los indecisos podrían inclinar la balanza

El trabajo fue realizado por la consultora Rubikon Intel.


De cara a las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires, se realizó una nueva encuesta que evaluó la intención de voto en las 8 secciones electorales que conforman el amplio territorio bonaerense.

La Libertad Avanza (LLA) logró destacarse frente al peronismo en el poder, sin embargo, el estudio también reveló un índice de indecisos sorprendentemente elevado, lo que sugiere la posibilidad de un cambio en las tendencias actuales.

La encuesta fue llevada a cabo por la consultora Rubikon Intel entre el 30 de julio y el 2 de agosto, justo antes del inicio oficial de la campaña el jueves pasado para las elecciones del 7 de septiembre, en las que los bonaerenses elegirán a 46 diputados provinciales, 23 senadores y concejales en los 135 municipios.

Se destaca que la singularidad de esta elección radica en la división en secciones electorales que permiten la elección de diferentes listas de diputados o senadores. Por ello, el espacio del presidente Javier Milei busca lograr un triunfo decisivo en la Primera Sección para contrarrestar la histórica fortaleza del peronismo, ahora bajo el nombre Fuerza Patria, en la Tercera. Ambas secciones son las más pobladas, con 4,7 y 4,6 millones de votantes respectivamente, lo que representa el 70% del padrón electoral.

Pero el resultado de este sondeo que tomó 10.370 casos fue todavía más alentador para La Libertad Avanza (LLA), dado que mostró a Fuerza Patria arriba solamente en la Tercera Sección y por apenas 4 puntos, mientras que los libertarios aparecieron como favoritos en todas las demás, con 15 puntos de ventaja en la Primera y una diferencia más impresionante aún en la Quinta y la Sexta.

Sin embargo, en la mayoría de esas regiones el nivel de indecisos ronda el 20% y en algunas se acerca más al 30%, algo que podría estar relacionado con que la campaña recién empezó y muchos de los votantes ni siquiera conocen bien a los candidatos, pero que no por eso deja de sembrar dudas sobre el escenario electoral.

Los números de la Primera y Tercera Sección

En la Primera Sección, conformada por los municipios de la zona noroeste del conurbano bonaerense (San Martín, Tres de Febrero, Tigre, Vicente López, Morón, entre otras) se elegirán 8 senadores y LLA lleva como primer candidato a Diego Valenzuela, mientras que Fuerza Patria postula a Gabriel Katopodis.

La Libertad Avanza (LLA) cosechó aquí una intención de voto de 36,6% y Fuerza Patria quedó segundo lejos con el 21,6%. Mucho más atrás aparecieron el Frente de Izquierda con 3,7% y Somos Buenos Aires con 2,9%. Estas dos fuerzas incluso fueron superadas por los indecisos, que alcanzaron el 17,9%. El 9,2% dijo que votará en blanco y 8,1% eligió la opción “otros”.

En la Tercera Sección, que comprende los municipios del sur como La Matanza, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús y Avellaneda, se elegirán 18 diputados provinciales. El peronismo, que ha mantenido el dominio en esta área, presenta a la vicegobernadora Verónica Magario, mientras que LLA propone al ex comisario Maximiliano Bondarenko, quien es poco conocido.

Según una encuesta de Rubikon, la intención de voto se sitúa en 26,6% para Fuerza Patria y 22,6% para La Libertad Avanza (LLA), lo que refleja una diferencia estrecha que podría sorprender a los estrategas libertarios. Más atrás se encuentra el Frente de Izquierda con un 7,2% y el frente Nuevos Aires, que tiene al abogado Mauricio D’Alessandro como candidato, con un 5,8%.

Aquí nuevamente sobresalieron los indecisos con 17,7%, un nivel muy similar al que se advirtió en la Primera Sección que sugiere un resultado todavía muy abierto para las dos fuerzas políticas más grandes, dado que el peronismo podría consolidarse o bien los libertarios podrían dar vuelta la diferencia que arrojó el sondeo. En tanto, el voto en blanco alcanzó el 11,9%.

El peso de los indecisos

En las demás secciones electorales, los libertarios también demostraron una notable ventaja. Por ejemplo, en la Segunda (Arrecifes, Baradero, Pergamino, San Nicolás, entre otros) obtuvieron el 31,6% frente al 20,3% del peronismo en la disputa por las 11 bancas de diputados provinciales. Aquí, la coalición Hechos, liderada por los hermanos Passaglia de San Nicolás, mostró una intención de voto del 10,5% según la encuesta de Rubikon. Sin embargo, también se observó uno de los niveles más altos de indecisos, alcanzando el 23,5%.

Una situación similar se presentó en la Cuarta Sección (9 de Julio, Carlos Casares, Chivilcoy, Pehuajó, Lincoln, entre otros), donde se elegirán 7 senadores y La Libertad Avanza (LLA) lideró con un 21,6%, apenas 3 puntos por encima de Fuerza Patria, que obtuvo un 18,1%. Somos Buenos Aires quedó en tercer lugar con un 10,7%, mientras que los indecisos representaron el 25,6% de la muestra.

En la Sexta Sección (Alsina, Coronel Dorrego, Bahía Blanca, Monte Hermoso, Tres Arroyos, etc.), el espacio de Milei también dominó la encuesta con un 36,8% frente al 18,7% del peronismo y el 7,7% de Somos Buenos Aires, mientras que el 18,9% de los encuestados afirmó no tener decidido su voto.

El nivel más elevado de indecisos se registró en la Séptima Sección, con un 28,6% que superó incluso la intención de voto de La Libertad Avanza (LLA), que se posicionó como favorito con un 26% frente al 17,2% de Fuerza Patria. Somos Buenos Aires ocupó el tercer lugar con un 5,7%, seguido por la Izquierda con un 4,8%.

En tanto, en la Octava Sección donde solo se encuentra La Plata y se elegirán 6 diputados provinciales, los libertarios alcanzaron el 30,1% de intención de voto y Fuerza Patria el 24,4% y el nivel de indecisos fue menor al anterior, pero igualmente alto con 16,7%. Perder también en la capital de la provincia que gobierna sería un duro golpe para el peronismo y en especial para Axel Kicillof.

El dato de los indecisos es quizás el más relevante porque mantiene una incógnita muy grande sobre el resultado a menos de un mes de las elecciones y en un contexto de ausentismo récord. En casi todas las provincias que ya votaron cargos locales, la participación estuvo por debajo del 60%.

La encuesta de Rubikon mostró que los indecisos en la provincia de Buenos Aires rondan el 20% en todas las secciones electorales. En el caso de la Segunda y la Cuarta lo superan y en la Séptima llega casi al 30%.

Son números altos que, en comparación con lo que suele observarse en encuestas previas (sobre todo a menos de un mes de una elección) indican un aumento o al menos una persistencia significativa de la indefinición frente a la elección.

Los analistas indican que influye el hecho de que los bonaerenses siempre eligieron a sus legisladores locales el mismo día de los comicios nacionales. Es la primera vez que la Provincia desdobla sus comicios y eso genera confusión en muchos votantes. Algunos sondeos anteriores incluso registraron que incluso hay gente que no sabe bien qué se vota el 7 de septiembre.

Qué se dice del tema...