Encuesta elecciones 2025 en CABA: quién se posiciona en primer lugar

Encuesta elecciones 2025 en CABA: quién se posiciona en primer lugar

El trabajo es de CB Consultora.


En la antesala de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, una reciente encuesta realizada por la consultora Opinión Pública revela que Patricia Bullrich, candidata a senadora por la Alianza de La Libertad Avanza (LLA)-Pro, se consolida como la principal opción en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). La ministra de Seguridad obtiene un 45,6% de intención de voto afirmativa, superando a Mariano Recalde de Fuerza Patria, quien alcanza un 27,4%. Estos datos posicionan a Bullrich como la favorita en la contienda electoral porteña.

La encuesta de CB Consultora de Opinión Pública, que abarcó 1.017 casos de ciudadanos argentinos mayores de 18 años entre el 10 y el 14 de octubre, presenta un margen de error aproximado del 3,1%. Además de la intención de voto, se proyectaron los resultados incluyendo a los indecisos, elevando el porcentaje de Bullrich al 48,5% y el de Recalde al 29,2%. Estos números consolidan la tendencia favorable hacia la candidata libertaria en la región.

En la categoría de diputados nacionales por CABA, Alejandro Fargosi, también de la Alianza LLA-Pro, lidera con un 39,2% de intención de voto afirmativa. Le siguen Itai Hagman de Fuerza Patria con un 22,7%, Myriam Bregman del FIT-U con un 10,3% y Ricardo López Murphy de Potencia con un 6,6%. Estos datos reflejan una ventaja significativa para la coalición libertaria en la disputa por las bancas en la Cámara Baja.

En cuanto a la imagen de los candidatos, Patricia Bullrich presenta una imagen positiva del 52%, superando su imagen negativa del 47,3%. Por su parte, Mariano Recalde muestra una imagen positiva del 52% y una imagen negativa del 32,3%. Estos números indican una percepción favorable hacia ambos candidatos, aunque Bullrich mantiene una ligera ventaja en términos de imagen pública.

La encuesta también destaca la estabilidad del voto en la Ciudad de Buenos Aires, donde el peronismo mantiene su porcentaje histórico. A pesar de los desafíos a nivel nacional, la fuerza política liderada por Recalde logra sostener una base electoral sólida en el distrito porteño. Este fenómeno sugiere una desconexión parcial entre las dinámicas políticas nacionales y las preferencias locales de los votantes.

El panorama electoral en CABA se caracteriza por una clara polarización entre la Alianza LLA-Pro y Fuerza Patria. Mientras Bullrich y Fargosi lideran las preferencias, los demás candidatos se encuentran distantes en intención de voto. Esta situación podría facilitar una definición más rápida de los resultados en las elecciones de octubre, aunque la participación de los votantes y la movilización de los partidos serán factores determinantes.

Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, los próximos días serán cruciales para los candidatos y partidos políticos en la Ciudad de Buenos Aires. La campaña electoral se intensificará en las próximas semanas, y los votantes tendrán la oportunidad de definir el rumbo político del distrito en los próximos años.

Qué se dice del tema...