Encuesta caliente: la fuerza de Milei en PBA y el dilema del liderazgo del PJ

Encuesta caliente: la fuerza de Milei en PBA y el dilema del liderazgo del PJ

Un sondeo de Synopsis Consultores analizó la intención de voto de los principales partidos.


Una nueva encuesta examinó la intención de voto de La Libertad Avanza (LLA) y los principales partidos políticos en la provincia de Buenos Aires. Asimismo, también se profundizó la lucha por el liderazgo del peronismo, tras la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

El sondeo fue llevado a cabo por Synopsis Consultores entre el 11 y el 16 de junio, abarcando 1.454 casos en la Ciudad de Buenos Aires y en las principales ciudades del país. Este estudio tiene un nivel de confianza del 95,5% y un margen de error del 2,6%.

Con las elecciones legislativas programadas para el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) mostró en junio una recuperación en su intención de voto, mientras que Axel Kicillof se destacó como el principal referente para liderar el espacio dirigido por la expresidenta.

Tras la tensión electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y el Pro en los comicios de la ciudad, el oficialismo nacional ha logrado recuperar terreno, superando la barrera del 40% en intención de voto. Cuando se les preguntó qué partido elegirían si las elecciones legislativas se realizaran hoy, el 41,4% de los encuestados optó por La Libertad Avanza (LLA). El kirchnerismo también experimentó un crecimiento, posicionándose como la principal fuerza opositora con un 30,7%.

Al combinar ambas fuerzas, se alcanza un total del 71,7%, lo que representa un aumento de 8,1 puntos respecto a mayo. Esta cifra refuerza la hipótesis de una polarización creciente, que podría intensificarse especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo plantea la disputa bajo el lema: “Libertad o Kirchnerismo”.

Otro aspecto relevante es el posicionamiento de la tercera fuerza con mayor intención de voto: el peronismo no kirchnerista (PJ no K), que alcanza un 10,5%. De acuerdo con el análisis de Synopsis, una posible coalición del peronismo podría resultar en un empate técnico con el oficialismo, con ambas fuerzas acercándose al 41,1%.

En cuanto al nivel de entusiasmo entre los votantes que participaron en las elecciones presidenciales de 2023, los electores de Javier Milei demostraron el mayor grado de motivación, alcanzando un 56,7%. Los votantes de Patricia Bullrich registraron un 55,8%, mientras que los de Sergio Massa se situaron en el último lugar, con un 51,5%. Esta información podría alertar al peronismo, que necesitará encontrar nuevas estrategias para movilizar a su base electoral.

¿Quién debería encabezar el peronismo?

Al ser preguntados sobre quién debería asumir el liderazgo del peronismo después de la condena a Cristina Kirchner, el 45% de los electores de Massa en 2023 optó por Axel Kicillof como el candidato ideal para llevar “el bastón del mariscal”.

Según lo que reporta Synopsis, queda por ver si la expresidenta permitirá que el actual gobernador de Buenos Aires asuma su rol, o si intentará impedir que se convierta en su sucesor.

Más atrás quedaron Juan Grabois (19,7%), del espacio Patria Grande; Sergio Massa (10,1%), del Frente Renovador; y Máximo Kirchner (9,8%), presidente del PJ bonaerense. Completan el listado Guillermo Moreno (4,1%), de Principios y Valores, y Ricardo Quintela (1,9%), gobernador de La Rioja.

Qué se dice del tema...